Descubren Dos Fallos Críticos en Software de Compresión que Amenazan a Millones de Usuarios Globalmente

Dos de los programas de compresión más utilizados, 7-Zip y WinRAR, han lanzado actualizaciones de emergencia para corregir graves vulnerabilidades de seguridad. En particular, la falla de seguridad en WinRAR ya estaba siendo explotada activamente por ciberdelincuentes.

En el caso de WinRAR, la vulnerabilidad identificada como CVE-2025-8088 permite a los atacantes ejecutar código malicioso a través de archivos manipulados. Esta debilidad, con una alta puntuación de riesgo, estaba siendo utilizada por el grupo ruso RomCom en ataques dirigidos mediante campañas de phishing. La vulnerabilidad ha sido corregida en la versión 7.13 de WinRAR, lanzada el 31 de julio de 2025. No obstante, la ausencia de un sistema automático de actualizaciones obliga a los usuarios a actualizar manualmente.

Por su parte, 7-Zip abordó la vulnerabilidad CVE-2025-55188, relacionada con la manipulación de enlaces simbólicos que podría haber permitido acceso no autorizado o escritura en archivos críticos. La corrección de este problema se implementó en la versión 25.01, liberada el 3 de agosto de 2025.

Este tipo de vulnerabilidades no resulta nuevo para los programas de compresión. Anteriormente, en 2023 y 2024, se documentaron otras fallas explotadas por actores respaldados por estados, subrayando la importancia de estas herramientas como un vector de ataque.

Los expertos en ciberseguridad insisten en la necesidad de actualizar a las versiones corregidas de estos programas y evitar descargar archivos de fuentes no fiables. Las herramientas de compresión como WinRAR y 7-Zip son esenciales para muchas organizaciones, pero a menudo se subestima su potencial riesgo para la seguridad.

Como alternativa, se sugiere migrar a soluciones de código abierto como 7-Zip o PeaZip, que ofrecen mayores garantías de seguridad debido a su transparencia y el escrutinio constante de la comunidad. Las herramientas nativas de Unix/Linux también destacan por su robustez y rendimiento, siendo opciones seguras para usuarios más técnicos.

Ante estos desafíos, la comunidad de expertos aconseja una migración gradual a software más seguro, estandarizar formatos abiertos y capacitar al personal en el uso de herramientas de línea de comandos, garantizando así la protección de infraestructuras críticas frente a ataques futuros.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Madrid Destina Más de 76 Millones a Investigación para Optimizar el Ciclo del Agua en 2024

Canal de Isabel II mantiene en vigor 38 convenios...

Tren en Ciudad Real se incendia: 210 pasajeros evacuados y cortada línea Madrid-Andalucía

El tráfico ferroviario en la línea que conecta Madrid...

Evacuación de Emergencia: 210 Pasajeros a Salvo tras Incendiarse un Tren en la Ruta Madrid-Andalucía

Este sábado, poco después de las 14:05 horas, los...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.