El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el mapa «Madrid, chica Almodóvar», una obra publicada por Ocho y Medio Libros de Cine con el patrocinio de Madrid Film Office. Este mapa, que recopila 272 localizaciones en Madrid de las 23 películas del aclamado director Pedro Almodóvar, ha sido concebido como un objeto de colección vinculado a una exposición homónima que se realiza en el Centro Cultural Conde Duque hasta el 20 de octubre. El mapa ya está disponible para su adquisición en varios puntos de venta, incluyendo la Librería Ocho y Medio y la tienda del Centro de Turismo de la Plaza Mayor.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha resaltado el creciente interés de los visitantes por conocer la historia urbana y las anécdotas detrás de cada calle, indicando que «el cine no solo cuenta esas historias, sino que crea otras nuevas que se entretejen con el tejido de la ciudad». Asimismo, Maíllo ha subrayado la importancia del cine y el audiovisual en la atracción de turistas y en la forma en que los madrileños se relacionan con su ciudad.
La Madrid Film Office ha jugado un papel crucial en este proyecto, contribuyendo a poner en valor el patrimonio audiovisual de la ciudad. Según Maíllo, los puntos destacados en el mapa representan escenas icónicas del cine madrileño y abarcan no solo el centro de la ciudad, sino también sus 21 distritos, mostrando la diversidad de espacios urbanos. La concejala ha elogiado a Pedro Almodóvar por su habilidad para transmitir la vida y el alma de Madrid a través de sus películas.
Pedro Sánchez Castrejón, autor del mapa y comisario de la exposición, ha indicado que es inusual que un director mantenga una fidelidad tan marcada a una única ciudad en su obra cinematográfica. Este hecho ha motivado la creación de un plano urbano de gran formato inédito dedicado a un director, un trabajo que ha presentado desafíos en términos de documentación, investigación y diseño.
El mapa incluye una detallada leyenda y descripciones que ofrecen datos curiosos sobre las localizaciones de las películas de Almodóvar, desde «Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón» hasta «Madres paralelas», pasando por el cortometraje «La voz humana». Entre las anécdotas se destaca que el director usó su propio domicilio como escenario en filmes como «Entre tinieblas», «La ley del deseo» y «Dolor y gloria», y menciona lugares emblemáticos de la movida madrileña vistos en «Laberinto de pasiones» y «La mala educación». También se señalan las locaciones de «Todo sobre mi madre», algunas de las cuales simulaban ser Barcelona pero fueron filmadas en Madrid.
El respaldo de Madrid Film Office a este proyecto se alinea con sus esfuerzos por promover el patrimonio audiovisual madrileño y fomentar el turismo de pantalla. Esta entidad ha lanzado folletos turísticos sobre series rodadas en Madrid y mapas que exploran la ciudad a través de la obra de figuras como Álex de la Iglesia, Luis García Berlanga, Ava Gardner y Concha Velasco, siendo este último uno de los productos de divulgación más recientes.