El interés por el patrimonio cultural de Madrid cobra fuerza a medida que se anuncia la apertura del plazo de inscripción para las visitas guiadas del programa Pasea Madrid 2024. A partir de mañana, 17 de diciembre, los ciudadanos podrán asegurarse uno de los 16.200 cupos disponibles para disfrutar de esta tercera temporada dedicada a resaltar y brindar acceso a las joyas arquitectónicas y culturales de la capital. Este programa, impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrece recorridos gratuitos que se extenderán desde el 26 de diciembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
Siguiendo la tradición de años anteriores, el programa reserva cupos especiales para personas mayores de 65 años, quienes disfrutarán de un acceso prioritario desde las 10 de la mañana. El público general podrá registrarse a partir del mediodía a través del portal de reservas de la Dirección General de Patrimonio, Cultural y Paisaje Urbano, proporcionando un incentivo adicional para que todos los segmentos de la población exploren y aprendan sobre los diversos monumentos y espacios históricos que ofrece Madrid.
Entre las atracciones incluidas en esta edición de Pasea Madrid se encuentran el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, el célebre Frontón Beti Jai, las emblemáticas Casas Consistoriales de la Plaza de la Villa, el histórico Búnker del Capricho, el vanguardista Pabellón de Hexágonos, y el imponente Monumento a Alfonso XII. Cada visita ofrece una oportunidad única para sumergirse en diferentes épocas y estilos que han dado forma al paisaje urbano de Madrid.
Los visitantes que elijan el recorrido por el Monumento a Alfonso XII tendrán la oportunidad de ascender al mirador de 360 grados, donde podrán disfrutar de vistas espectaculares del parque de El Retiro y aprender sobre la historia detrás de esta obra arquitectónica culminada con una estatua ecuestre de Mariano Benlliure. Por su parte, quienes decidan explorar el Pabellón de Hexágonos descubrirán una joya de la arquitectura moderna española, famosa por su diseño innovador y su uso audaz de materiales como el acero y el vidrio.
El Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz ofrece un recorrido multimedia que revela por qué este paisaje ha sido merecedor de su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. A través de exhibiciones interactivas, los visitantes aprenderán sobre la mezcla única de historia, arte y naturaleza que define este preciado entorno cultural.
Asimismo, el recorrido por el Búnker del Capricho revive un capítulo decisivo de la Guerra Civil española, explorando el cuartel subterráneo utilizado por el Ejército del Centro de la II República. Desde su construcción en 1937, esta fascinante estructura ofrece una mirada directa a la vida y la estrategia militar de la época.
Finalmente, las visitas a las Casas Consistoriales en la Plaza de la Villa y al Frontón Beti Jai ofrecen narrativas ricas en historia y arquitectura, cada una ilustrando el pasado vibrante de Madrid. Estas experiencias culturales no solo destacan los tesoros arquitectónicos de la ciudad, sino que también promueven un entendimiento más profundo de la necesidad de conservar y cuidar el patrimonio histórico para las generaciones futuras.
En esta temporada, Pasea Madrid reafirma su compromiso de acercar el patrimonio cultural a la comunidad, invitando a todos a redescubrir y valorar la riqueza histórica que define a la capital. Con una amplia gama de itinerarios y un enfoque inclusivo, este programa promete una experiencia educativa y enriquecedora para todos sus participantes.