El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado una medida significativa que afectará a millones de familias en México. El director de la entidad, Octavio Romero Oropeza, informó que los saldos y mensualidades de al menos dos millones de créditos hipotecarios serán congelados, lo que significa que las tasas no aumentarán anualmente como sucedía anteriormente. Estos créditos, emitidos antes de 2013 bajo el modelo Veces Salario Mínimo (VSM), se ajustaban automáticamente con la inflación y el aumento del salario mínimo, creando una carga financiera creciente para los prestatarios. La presidenta Claudia Sheinbaum, presente en la conferencia de anuncio, apoyó el cambio, que busca evitar que los montos de los pagos alcancen cifras insostenibles, mientras que cuatro millones de familias que sufrieron incrementos desproporcionados debido a este esquema se beneficiarán de la detención de la escalada de sus deudas.
Además del congelamiento de las mensualidades, el Infonavit está ofreciendo una solución para aquellos que prefieran una estructura de deuda más predecible: la conversión de créditos VSM a pesos. El proceso es accesible a través del sitio web del Infonavit, donde los usuarios pueden iniciar sesión y seguir un procedimiento simplificado para completar la conversión, lo cual los protegerá de los incrementos anuales vinculados a la inflación. Complementando estas medidas, el Infonavit también introducirá beneficios adicionales para medio millón de créditos extra, como disminuciones en tasas de interés y descuentos en saldos. El futuro programa de vivienda del Infonavit incluye la construcción de un millón de viviendas, así como la financiación de millones de créditos para construir, comprar o remodelar viviendas, consolidando su compromiso de facilitar el acceso a vivienda digna para los trabajadores mexicanos.
Leer noticia completa en El Pais.