El Gobierno de México ha lanzado Llave Mx, una plataforma de autoidentificación digital diseñada para facilitar a los ciudadanos la realización de trámites en línea de manera segura y centralizada. Este esfuerzo, liderado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, forma parte de una estrategia mayor de digitalización gubernamental dirigida a simplificar trámites antes de su traslado al ámbito digital. Según destacó José Antonio Peña Merino durante la presentación de Llave Mx, el objetivo es eliminar la burocracia excesiva al permitir que los usuarios accedan a servicios con un único registro. Aunque los trámites aún no están disponibles de inmediato, el sistema ya permite el registro de usuarios, evidenciando el compromiso del gobierno con la modernización.
Sin embargo, la estrategia enfrenta desafíos significativos en un país donde el acceso a internet no es universal. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 28% de la población todavía no cuenta con conectividad regular, especialmente en áreas rurales. Esto podría limitar el acceso al servicio digital en los sectores de la población más vulnerables al no tener infraestructura tecnológica básica. A pesar de estos retos, Llave Mx ofrece oportunidades interesantes: la digitalización puede reducir considerablemente el tiempo y costo de los trámites, y países como Estonia y Singapur sirven de ejemplo sobre los beneficios de un sistema eficiente de servicios gubernamentales digitales. El éxito de Llave Mx dependerá en última instancia de la inversión en infraestructura tecnológica y de esfuerzos por mejorar la alfabetización digital entre la población.
Leer noticia completa en El Pais.