A partir del 1 de abril, Colombia implementa una actualización ambiciosa del Manual de señalización vial, una medida diseñada para adaptarse a la evolución de la movilidad y reducir los accidentes de tránsito. Este documento, en desarrollo durante cinco años, introduce 80 nuevas señalizaciones, especialmente dirigidas a motociclistas, quienes constituyen más del 70% del parque vehicular del país. Las nuevas señales incluyen especificaciones para motovías y áreas de espera para motocicletas en intersecciones. Esta actualización cobra especial relevancia dado el alarmante aumento del 100% en la mortalidad de motociclistas en la última década, un fenómeno que ha sido denominado un problema creciente de salud pública.
El manual, disponible en el sitio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, también aborda la seguridad peatonal con innovaciones como la señal SR-56, que indica zonas de prioridad peatonal, y semáforos con temporizadores. Se destacan restricciones al transporte pesado y mejoras en el transporte público, que incluirá carriles exclusivos. Para los ciclistas, se establece un nuevo símbolo que requiere mantener una distancia lateral segura de al menos 1,5 metros. Estas medidas reflejan un esfuerzo por mejorar la seguridad vial en un contexto de movilidad en rápida transformación, buscando un equilibrio entre distintos tipos de transporte y priorizando la seguridad de los más vulnerables.
Leer noticia completa en El Pais.