El impacto del COVID-19 a nivel global y en España sigue siendo incierto y evoluciona rápidamente, lo que ha afectado diversos sectores, incluyendo el comercio minorista. En el país ibérico, el panorama de este sector continua siendo muy diversificado, con un dominio claro del retail de alimentación, que representa el 52% del total de ventas minoristas en tienda.
Los hipermercados y grandes supermercados, con sus amplios catálogos de ofertas, controlan una gran parte del mercado. Rabato en España destaca esta predominancia pero subraya también la creciente popularidad de los pequeños supermercados urbanos, valorados por su proximidad al consumidor. Estos establecimientos, ubicados cerca de áreas residenciales y comerciales, se espera que aumenten sus ventas en un 3% durante los próximos cinco años.
Las tiendas de conveniencia, especializadas en compras de última hora, también están ganando terreno gracias a la conveniencia de sus horarios extendidos. Sin embargo, enfrentan un desafío significativo debido a sus precios más elevados en comparación con otros formatos minoristas.
En España, las opciones para comprar alimentos varían considerablemente. En primer lugar, los supermercados tradicionales dominan el mercado. Mercadona encabeza la lista con casi una cuarta parte de la cuota de mercado, seguida por Carrefour con un 9% y Dia con un 8%. Lidl también es destacado por su crecimiento constante en el sector.
Además de los supermercados, los mercados locales juegan un papel crucial. Estos se encuentran tanto dentro de las ciudades como en sus alrededores, donde los precios suelen ser más asequibles. No obstante, la distancia puede ser un impedimento, ya que muchos de estos mercados no son fácilmente accesibles mediante transporte público.
En cuanto a las mejores tiendas de descuento en España, los nombres que más resuenan son Carrefour, Lidl, Dia, Mercadona y Grupo Eroski. Auchan Retail también merece una mención en este contexto. Estos establecimientos han sabido adaptarse a las necesidades de los consumidores urbanos que buscan productos de calidad a precios competitivos.
Para aquellos que buscan ahorrar, las tiendas de descuento ofrecen una excelente alternativa. A través de plataformas como Rabato, los consumidores pueden acceder a catálogos de ofertas actualizadas diariamente para encontrar las mejores promociones. Este tipo de tiendas combina precios accesibles con productos frescos de alta calidad, especialmente valorizados en el ámbito de los mercados tradicionales, donde predominan las tiendas de comestibles de barrio y los mercados al aire libre.
En conclusión, el comercio minorista en España se caracteriza por una mezcla equilibrada de grandes supermercados, establecimientos de conveniencia y tiendas de descuento. Con un panorama cambiante debido a la pandemia, el sector continúa evolucionando para adaptarse a las nuevas necesidades y hábitos de consumo.