Ser autónomo o empresario individual en España implica enfrentarse a una serie de trámites y normativas que, a priori, pueden parecer complicadas. Uno de los aspectos más cruciales es el código CNAE, un dato esencial para la gestión fiscal y administrativa.
El código CNAE, siglas de «Clasificación Nacional de Actividades Económicas», es un sistema numérico que clasifica las distintas actividades económicas que se realizan en España. Asignado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este código se emplea principalmente con fines estadísticos, permitiendo al INE llevar un registro detallado de las actividades económicas que se desarrollan en el país.
Cuando un autónomo se da de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), debe indicar su código CNAE, ya que este será solicitado tanto por la Seguridad Social como por la Agencia Tributaria. No contar con el código correcto podría generar problemas al cumplir con las obligaciones fiscales y tributarias.
Seleccionar el código CNAE adecuado es esencial, ya que determina aspectos clave de la relación con Hacienda y la Seguridad Social. Un error en esta elección podría dar lugar a discrepancias en las declaraciones fiscales o incluso a posibles sanciones.
Para consultar el código CNAE, existen varias herramientas disponibles. Una de las fuentes principales es el Real Decreto 475/2007, que incluye un anexo detallado con todas las clasificaciones posibles. Alternativamente, la Seguridad Social ofrece tablas de CNAE en formato PDF, que se pueden descargar y revisar según las necesidades. Sin embargo, la forma más práctica de encontrar el CNAE es a través de los buscadores de actividades económicas de la Agencia Tributaria. Aunque estos buscadores están diseñados para los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), también proporcionan una equivalencia directa con los CNAE, facilitando así la búsqueda.
Si un autónomo ya está dado de alta y necesita verificar su código CNAE, la forma más sencilla es revisar el resguardo del alta como autónomo. Si el trámite se ha realizado a través del sistema de tramitación electrónico unificado CIRCE, en la segunda página del Documento Único Electrónico (DUE) se indica el código de actividad.
En el caso de que sea necesario modificar el código CNAE debido a un cambio de actividad o porque no se eligió el correcto al registrarse, se puede hacer a través de la plataforma Importass de la Seguridad Social. Para utilizar esta herramienta es necesario disponer de un certificado digital, DNI electrónico o clave PIN, y permite actualizar los datos de autónomo, incluyendo este código.
El código CNAE es, por lo tanto, un elemento fundamental en la gestión de la actividad como autónomo. Aunque puede parecer una simple formalidad, elegir y registrar el CNAE correcto es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y administrativas de manera adecuada. En caso de duda, se recomienda consultar las fuentes oficiales, utilizar las herramientas disponibles y buscar asesoramiento profesional para asegurar que se están cumpliendo todos los requisitos. De esta manera, se evitarán problemas y se garantizará una correcta gestión fiscal.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Emprende, se pone a disposición de los emprendedores el servicio gratuito de consulta, asesoramiento y acompañamiento de la Ventanilla Única del Emprendedor en la calle Príncipe de Vergara 140 de Madrid, entrada por la calle Cartagena. Se puede solicitar cita previa a través de la plataforma Madrid Emprende.