Cada año, el 6 de diciembre, Madrid se une al resto de España para celebrar el Día de la Constitución Española, marcado por un descanso festivo que conmemora la aprobación de la Constitución de 1978. Este documento fundamental significó el fin de la dictadura franquista y el comienzo de una era democrática, estableciendo un marco de derechos y libertades para los ciudadanos. En Madrid, la festividad cobra una relevancia especial debido a su papel como centro político del país, donde se realizan actos conmemorativos como jornadas de puertas abiertas en el Congreso de los Diputados y lecturas públicas de la Constitución. Además, el evento se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre el desarrollo democrático del país, atrayendo tanto a locales como a visitantes interesados en participar del tributo a la democracia.
En paralelo, el festivo del 8 de diciembre, dedicado a la Inmaculada Concepción, añade un matiz religioso al puente de diciembre. Esto marca el inicio de las celebraciones navideñas en la capital, donde familias aprovechan para disfrutar de actividades culturales y al aire libre, visitar mercados navideños y participar en los eventos propios de la temporada. Sin embargo, a diferencia de otras comunidades que trasladarán el descanso al lunes 9, en Madrid, esa jornada será laborable, acortando así el puente festivo. Esto lleva a que muchos madrileños busquen maximizar el tiempo libre durante el fin de semana, participando en escapadas o actividades culturales, antes de retomar la rutina habitual al comienzo de la semana.
Leer noticia completa en OK Diario.