Descubre la Navidad del Siglo XIX en el Corazón de Tetuán

En un rincón del Madrid moderno, la sala de exposiciones Pablo Serrano del Distrito de Tetuán se convierte en un túnel del tiempo, transportando a los visitantes a una época donde la Navidad se vivía y celebraba con una intensidad que hoy se antoja nostálgica. Hasta el 9 de enero, la muestra "La Navidad en Madrid del siglo XIX" promete un recorrido visual por las tradiciones navideñas de la capital española, desde grandes manadas de pavos desfilando por las calles hasta las bulliciosas celebraciones nocturnas.

La exposición presenta un tesoro de grabados, estampas e ilustraciones de destacados artistas como Francisco Ortego, Ángel Lizcano, Juan Comba y muchos más, todos ellos vinculados a la Colección Nacimiento Tradicional Peña Martín. Estos artistas colaboraron con prestigiosas publicaciones de la época, incluyendo el suplemento "Blanco y Negro", cuyas portadas son icónicas.

Uno de los temas más llamativos es el ambiente festivo en los mercados y galerías comerciales de la época. La Plaza Mayor, centro neurálgico de estas actividades, estaba repleta de puestos que ofrecían desde productos gastronómicos hasta instrumentos navideños como zambombas y panderetas. En la cercana calle Cuchilleros y la plaza de Santa Cruz, se añadían viandas y figuras de barro para el tradicional nacimiento.

Una estampa curiosa del pasado es la imagen de grandes manadas de pavos provenientes de las dos Castillas, Extremadura y Andalucía atravesando puentes y recorriendo las calles hasta llegar a la Plaza Mayor. Esta tradición se extinguió cuando la venta de pavos se centralizó en la plaza de Los Monteses. Por otro lado, la cena de Nochebuena de los más pudientes incluía sopa de almendra, besugo y pavo, culminando con los dulces mazapanes de Toledo.

La exposición también revive la algarabía musical que caracterizaba la Navidad en Madrid. Niños y adultos se unían en una sinfonía popular con zambombas, panderetas y latas de petróleo golpeadas con un palo. Sin embargo, no todo era celebración armónica. Antes de la aparición de la cabalgata de Reyes, la noche del 5 de enero era escenario de una poco tolerada y extravagante farsa denominada "A esperar los Reyes", donde pilluelos engañaban a los recién llegados a la capital con promesas de monedas de oro y plata.

"La Navidad en Madrid del siglo XIX" es un testimonio visual de cómo los madrileños vivían y festejaban sus tradiciones navideñas. La exposición es un puente entre pasado y presente, ofreciendo a los visitantes una inmersión en la rica herencia cultural de la ciudad.

Datos de interés

La muestra se encuentra en la Sala de Exposición Pablo Serrano, ubicada en C/ Bravo Murillo, 357. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. La sala permanecerá cerrada los domingos y festivos.

Fuente: Diario.Madrid.es

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados