En las carreteras de España, es común encontrar señales de tráfico cuyo significado puede ser confuso para los conductores debido a su uso poco habitual. Un ejemplo de ello es la señal R-500 de la Dirección General de Tráfico (DGT), que indica el fin de las prohibiciones específicas señaladas anteriormente, lo que significa que las restricciones para vehículos en movimiento dejan de aplicarse desde el punto donde está ubicada. Además de la R-500, existen otras señales como la R-501, que señala el fin de la limitación de velocidad; la R-502, que pone fin a la prohibición de adelantamiento; y la R-503, que finaliza la restricción de adelantamiento para camiones. Estas señales suelen generar dudas en los conductores, lo que puede representar un riesgo potencial si no se comprenden correctamente, especialmente cuando se trata de cumplir con una obligación de tráfico.
Por otro lado, la señal S-70 se utiliza para indicar que dos o más carriles se fusionan en uno solo, siendo común en zonas donde la carretera se estrecha o durante tramos de obras, lo que exige a los conductores reducir la velocidad y aumentar la atención para evitar incidentes. En cuanto a la regulación de tráfico en áreas urbanas, la R-120, en vigor desde 2024, es clave para controlar el acceso a Zonas de Bajas Emisiones en municipios con más de 50,000 habitantes, prohibiendo la entrada a partir del punto donde se encuentra la señal. Esta suele ir acompañada del cartel complementario S-860, que detalla las etiquetas de vehículos permitidos en dichas áreas, y su implementación depende de cada ayuntamiento, lo que subraya la importancia de que los conductores estén al tanto de las diferentes normativas locales para evitar infracciones.
Leer noticia completa en 20minutos.