Descubre el Patrimonio Cultural de Arganzuela con la V Edición del Programa Miguitas en Madrid

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha anunciado la apertura de inscripciones para su nueva temporada de actividades culturales en Arganzuela, ofreciendo un total de 3.100 plazas. Estas actividades, que se desarrollarán los viernes por la tarde y durante los fines de semana hasta el 30 de noviembre, prometen a los participantes un enriquecedor viaje a través de la historia de este icónico barrio de Madrid. El proceso de inscripción comenzará mañana a las 10:00 horas a través del portal de reservas online.

Desde su primera edición en 2021, el programa ha atraído a 11.500 entusiastas de la historia y la cultura, brindándoles la oportunidad de explorar la evolución de Arganzuela desde su surgimiento como un enclave obrero hasta su posterior desindustrialización. El Águila, un edificio emblemático de la zona, será una vez más el punto de partida para estos recorridos históricos, que permiten a los asistentes conectar con el pasado mediante la observación de su crecimiento urbano y el análisis de su patrimonio industrial e inmaterial alrededor de las estaciones de Delicias y Atocha.

La quinta edición de la iniciativa «Miguitas» introduce una novedosa ruta titulada «Un barrio en movimiento: caminando la historia de Arganzuela», especialmente diseñada para estudiantes de primaria, ESO y Bachillerato. Esta colaboración con la Dirección General de Juventud y la Dirección General de Infantil, Primaria y Especial tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes una experiencia de aprendizaje que promueva el pensamiento crítico sobre su entorno.

Las actividades tradicionales continúan, como «Delicias industriales y domésticas», un paseo interactivo que invita a los participantes a dibujar y discutir sobre los edificios históricos a lo largo del recorrido. Destacados arquitectos como Palacios, Muguruza, Cárdenas y Anasagasti han dejado su huella en estas construcciones, ofreciendo una ventana única al pasado arquitectónico de la capital.

El programa también incluye «Humo, velocidad y fábricas. El renacer de un barrio industrial», que aborda las transformaciones sociales y laborales traídas por la Revolución Industrial y subraya el papel de la mujer en estos cambios. Igualmente, «La industria como impulso, el vecindario como motor» examina los años de escasez tras la Guerra Civil, explorando historias de resistencia en lugares como la antigua prisión femenina de Yeserías y las huelgas de trabajadoras de la fábrica Induyco.

Este ambicioso proyecto cultural no solo revive la memoria histórica de Arganzuela, sino que también ofrece a los residentes y visitantes la posibilidad de redescubrir el patrimonio de una de las zonas más emblemáticas de Madrid. Para aquellos interesados en participar, más información está disponible en el sitio web de la Comunidad de Madrid, con inscripciones abiertas en el portal dedicado a las actividades patrimoniales.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.