Cada agosto, un fenómeno fascinante ilumina el cielo nocturno: la lluvia de estrellas de las perseidas. Este año, su pico de actividad se dará en la noche del 12 al 13, aunque la visibilidad de las meteoros más débiles se verá afectada por la luz de la Luna, que comenzará su fase menguante. Durante estas noches, especialmente antes del amanecer, se podrán observar alrededor de 50 a 100 meteoros por hora, destacándose las perseidas por su luminosidad. Los expertos sugieren encontrar un lugar oscuro, lejos de las luces urbanas, para maximizar la experiencia de observación, y recomiendan mirar en dirección opuesta a la Luna.
La causa de este espectáculo celeste son los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que deja partículas diminutas al pasar cerca del Sol. Cada año, la Tierra atraviesa la órbita del cometa entre el 17 de julio y el 24 de agosto, siendo agosto el mes más propicio para su contemplación. Cuando estos pequeños fragmentos ingresan a la atmósfera, se calientan y se desintegran, produciendo lo que popularmente se conoce como estrellas fugaces. Este evento no solo ofrece una oportunidad para disfrutar del cielo estrellado, sino también para incentivar a los más jóvenes a explorar el mundo de la astronomía y aprender sobre las constelaciones.
Leer noticia completa en 20minutos.