El Museo Nacional del Prado ha dado un paso audaz hacia la fusión de arte y tecnología con el lanzamiento de «Espacios barrocos», un proyecto educativo digital que promete revolucionar la forma en que se enseña el periodo Barroco en las aulas. Desarrollado en colaboración con Samsung, este recurso está diseñado para estudiantes y docentes de tercer ciclo de Primaria y Secundaria, ofreciendo un enfoque interactivo y accesible que facilita la comprensión profunda de una era artística clave.
En su núcleo, «Espacios barrocos» es un webdoc interactivo que transporta a sus usuarios al siglo XVII a través de una serie de 15 cápsulas audiovisuales distribuidas en cuatro capítulos temáticos. Cada uno de estos capítulos explora diferentes aspectos de la vida en la época, desde la cotidianidad hasta los espacios de culto y el ocio, pasando por las inquietudes y perspectivas del momento. La actriz Andrea San Juan lleva a los espectadores por un recorrido visual enriquecido con escenas filmadas en el mismo Museo del Prado, complementadas con animaciones que ofrecen un toque didáctico y estimulante a la experiencia.
El diseño del webdoc sobresale por su enfoque minimalista, garantizando que la navegación sea fluida y adaptable a múltiples plataformas, ya sea en un entorno educativo o en el hogar. Esta flexibilidad convierte a «Espacios barrocos» en una herramienta ideal para quienes deseen profundizar en el Barroco sin restringirse a las paredes de un aula.
Más allá de su atractivo visual, el proyecto se destaca por su innovadora estructura de navegación. Los usuarios pueden personalizar su experiencia a través de un buscador facetado que permite filtrar los contenidos por nivel educativo, área de conocimiento y temática. Además, se incluyen elementos lúdicos como juegos, imágenes interactivas y biografías, ampliando el espectro de recursos pedagógicos disponibles y consolidando el entendimiento del Barroco mediante una metodología participativa.
«Espacios barrocos» no solo reafirma el compromiso del Museo del Prado con la educación artística, sino que también simboliza un esfuerzo por integrar nuevas narrativas digitales en el diálogo entre el arte histórico y la sociedad contemporánea. Esta iniciativa se alinea con el objetivo del museo de crear un espacio digital rico en recursos educativos, promoviendo un encuentro dinámico entre educación y cultura a través del poder de la innovación.
Disponible ya en la web oficial del Museo del Prado, «Espacios barrocos» representa un avance significativo hacia un aprendizaje más inclusivo y estimulante, tendiendo puentes entre el esplendor artístico del pasado y el mundo digital del presente. Esta experiencia no solo promete enriquecer el conocimiento sobre el Barroco, sino también inspirar a futuras generaciones a explorar el arte con una perspectiva renovada y accesible.