El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, inauguró este sábado la exposición «Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes», bajo la curaduría del Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó. La muestra se presenta en la sala de exposiciones de la Capilla del Oidor y permanecerá abierta hasta el 31 de agosto.
Este evento ofrece un recorrido por cinco siglos de historia de los emblemáticos Gigantes, figuras de gran relevancia para la identidad cultural de la ciudad. En la exposición, los asistentes pueden disfrutar de fotografías antiguas, documentos y curiosidades relacionadas con la comparsa. Las primeras menciones documentadas de la presencia de los Gigantes en Alcalá se remontan al año 1525, cuando formaron parte de la procesión del Corpus Christi y de la bienvenida al arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.
Saldaña destacó la importancia de los Gigantes como una tradición profundamente arraigada y motivo de orgullo para los alcalaínos, subrayando que Alcalá es una de las ciudades con una de las más antiguas tradiciones de Gigantes en Europa, con registros de hace quinientos años.
En el siglo XVII, el Ayuntamiento de Alcalá encargó la construcción de nuevos «gigantones» al maestro carpintero Francisco González Bravo, complementando la comparsa con figuras que representaban a reyes españoles, turcos y negros, simbolizando así la universalidad de Jesucristo. Estas figuras desfilaron hasta 1780, cuando el rey Carlos III prohibió su participación en eventos religiosos, considerándolos irreverentes.
La historia moderna de los Gigantes continúa con las Ferias de 1902, cuando se introdujo una nueva comparsa compuesta por personajes como Don Quijote, Sancho Panza y el «Negro con Moño». Su aceptación fue inmediata, convirtiéndose en un evento esencial de las festividades locales. Desde entonces, estos gigantes han sido protagonistas frecuentes en las portadas de los programas de ferias y en sus carteles, una tradición que perdura hasta hoy.
La exposición en la Capilla del Oidor está abierta al público de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, ampliando su horario hasta las 21:00 durante la semana de Ferias. La entrada es gratuita, ofreciendo a todos una oportunidad única para sumergirse en la rica tradición cultural de los Gigantes de Alcalá.