Descubierta ‘MadeYouReset’: La Amenaza que Potencia Ataques DDoS en HTTP/2

La infraestructura de Internet está frente a una nueva amenaza que ha prendido alarmas en el mundo tecnológico: “MadeYouReset” (CVE-2025-25063). Esta vulnerabilidad crítica en el protocolo HTTP/2, expuesta por Google y Cloudflare, ya está siendo utilizada en ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) a gran escala.

HTTP/2, un protocolo diseñado para optimizar la eficiencia en la web actual, se ha convertido en el objetivo de MadeYouReset. Este explota la función de “stream resets” para forzar a los servidores a reiniciar continuamente sus procesos de conexión mediante frames malformados, causando un consumo excesivo de CPU y memoria. Este ataque permite una amplificación del impacto, logrando un efecto devastador con un ancho de banda limitado.

Comparaciones con la vulnerabilidad Rapid Reset (CVE-2023-44487) son inevitables, ya que ambas utilizan el mismo punto débil. Sin embargo, MadeYouReset difiere en su metodología y alcance, demostrando que decenas de implementaciones siguen vulnerables.

El impacto de esta vulnerabilidad no se limita a sitios web, ya que HTTP/2 es crucial en servicios en la nube, aplicaciones corporativas y plataformas críticas, como comercio electrónico y servicios gubernamentales. La CISA de Estados Unidos ha incluido a MadeYouReset en su lista de vulnerabilidades críticas, enfatizando la urgencia de aplicar parches.

Actualmente, las empresas y administraciones están tomando medidas para mitigar el riesgoso escenario. Se recomiendan actualizaciones inmediatas, implementación de controles de tráfico, y en casos críticos, la desactivación temporal de HTTP/2.

El caso MadeYouReset plantea el eterno dilema entre innovación y seguridad. La velocidad de parches y la responsabilidad compartida entre desarrolladores, proveedores y usuarios finales se perfilan como las claves para evitar futuras crisis.

A corto plazo, es probable que los ataques se sofisticarán, con ciberdelincuentes combinando MadeYouReset con otras técnicas. Además, la presión regulatoria podría aumentar, demandando respuestas más rápidas. Mientras tanto, la evolución hacia HTTP/3 ofrece esperanzas de una mayor resistencia.

Este incidente sirve de recordatorio: nunca debe darse por seguro la estabilidad de los cimientos de Internet.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

La rentabilidad de la banca española alcanza el 14,4% en marzo a pesar de retos económicos

La banca española ha experimentado un notable aumento en...

Rusia Asegura que Dialoga con EE.UU. para Organizar un Encuentro Zelenski-Putin: ‘Requiere Preparación Meticulosa’

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,...

Drones Ucranianos Interrumpen Suministro de Petróleo Ruso a Hungría y Eslovaquia

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado que un...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.