En el actual contexto financiero, los depósitos bancarios han recuperado protagonismo después de años de ofrecer retornos marginales. Entre las entidades que se destacan en la captación de ahorro conservador se encuentran Bankinter y Santander, que han ajustado sus estrategias para atraer a nuevos clientes con condiciones cada vez más atractivas. Este cambio relevante se produce en un momento en que el Euríbor muestra signos de estabilización y los tipos de interés comienzan a asentarse, lo que impulsa a los ahorradores a reconsiderar la colocación de su dinero en depósitos.
Bankinter, con su tradicional dinamismo en la captación de ahorro, ha tenido que adaptarse a un contexto de tipos de interés decrecientes. A pesar de que sigue ofreciendo opciones competitivas para ciertos plazos, la entidad ha reducido la rentabilidad en gran parte de su catálogo, adoptando una postura más conservadora. Esta estrategia busca fortalecer la relación con clientes existentes o con aquellos dispuestos a establecer un vínculo más estrecho con el banco.
Por su parte, Santander ha intensificado su presencia en el mercado ofreciendo depósitos a plazo fijo con una TAE del 2% para períodos de entre 6 y 12 meses. Aunque conlleva requisitos de inversión mínima y no permite cancelaciones anticipadas, esta propuesta resulta atractiva para aquellos que priorizan la seguridad y una rentabilidad garantizada, sin preocuparse por las fluctuaciones del mercado.
La elección entre Bankinter y Santander dependerá en gran medida del perfil del ahorrador y sus necesidades individuales. Santander se presenta como una opción clara para quienes buscan simplicidad y rendimientos a corto plazo. En contraste, Bankinter podría ser más ventajoso para clientes existentes o quienes estén interesados en aprovechar servicios adicionales, ofreciendo flexibilidad y beneficios que podrían compensar una TAE menos competitiva.
Este renovado interés por los depósitos brinda a los ahorradores la oportunidad de proteger su capital, alejándose de alternativas más riesgosas. Sin embargo, los expertos aconsejan explorar el mercado en busca de ofertas más ventajosas, incluyendo las que puedan ofrecer entidades más pequeñas o digitales, que quizá presenten mejores tasas sin tantas restricciones. La recomendación general es comparar cuidadosamente antes de tomar una decisión, asegurando el máximo beneficio acorde a las necesidades financieras particulares.