En el contexto de la filosofía hegeliana, la reflexión de Ricardo Piglia sobre el pensamiento de Hegel resalta la relación intrínseca entre riesgo y libertad. Según Hegel, la verdadera libertad se alcanza cuando se está dispuesto a arriesgar la propia vida, ya que solo enfrentando el peligro extremo se puede afirmar una posición de señorío y dominio. Esta idea, parte del idealismo alemán, nos invita a reflexionar sobre la dialéctica de amo y esclavo, donde solo el que enfrenta el riesgo absoluto se libera de las cadenas de la sumisión.
Por otro lado, la referencia a un amigo llamado Javier en un texto titulado «Leer» publicado en un medio reconocido, sugiere una historia de vida o anécdota personal que pretende iluminar la noción hegeliana de riesgo y libertad a través de una experiencia concreta. La elección de compartir este relato en un diario podría ser vista como una extensión de las ideas filosóficas al ámbito cotidiano, ilustrando cómo las enseñanzas de Hegel se aplican no solo en abstracto sino también en las decisiones individuales que definen el carácter y la identidad de una persona.
Leer noticia completa en El Mundo.