Un innovador estudio español ha desvelado un fenómeno intrigante en el ámbito de la neurociencia: la reducción reversible de la mielina tras una carrera. La mielina es la sustancia que recubre los axones de las neuronas, y su disminución tras el ejercicio físico podría tener implicaciones significativas en la comprensión de cómo el cerebro se adapta y responde al estrés físico. Esta investigación ha observado que, pese a la reducción transitoria de esta sustancia, el cerebro cuenta con mecanismos que permiten su recuperación, lo que sugiere una gran plasticidad y capacidad de adaptación. Los hallazgos podrían abrir nuevas vías para explorar los beneficios del ejercicio en la salud neurológica y entender mejor cómo se mantiene la función neuronal bajo diferentes condiciones.
El equipo detrás del estudio destaca que estos resultados podrían tener implicaciones clínicas, especialmente en el desarrollo de terapias para enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple. Al comprender cómo la mielina puede recuperarse de manera natural tras un desafío físico, los investigadores están optimistas sobre la posibilidad de desarrollar intervenciones que puedan ayudar a regenerar la mielina en condiciones patológicas. Además, este descubrimiento subraya la importancia del ejercicio físico no solo para la salud corporal, sino también para el mantenimiento y la mejora de la salud cerebral. Los científicos planean continuar sus investigaciones para explorar más a fondo las vías bioquímicas involucradas en este proceso y su impacto en el bienestar neurológico a largo plazo.
Leer noticia completa en El Mundo.