El mercado laboral de la ciudad de Madrid ha experimentado un descenso significativo en el número de personas desempleadas durante marzo, alcanzando cifras inéditas desde 2008. Según el último informe estadístico emitido por el Área de Economía, Innovación y Hacienda a partir de datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el desempleo ha disminuido en 5.919 personas respecto al mismo período del año anterior, lo que representa una reducción del 4 %. En total, el número de parados se sitúa en 140.249.
Este descenso anual contrasta con el aumento mensual de 1.085 parados en marzo, un incremento del 0,8 % respecto a febrero. A pesar de este repunte intermensual, los datos anuales reflejan una mejora notable en varios sectores económicos.
El sector de la construcción ha liderado la caída del desempleo con una disminución del 8 %, seguido por la industria con un descenso del 6,8 %. En el sector de servicios, la reducción ha sido del 3,5 %, mientras que aquellos que anteriormente no tenían actividad han registrado una caída del 5,6 % en el número de desempleados. Sin embargo, de forma intermensual, el paro en el sector servicios ha aumentado un 0,8 %, aunque tanto en la construcción como en la industria se han registrado leves descensos del 0,5 % y 0,2 % respectivamente.
Dentro del sector servicios, las actividades administrativas y servicios auxiliares experimentaron una caída interanual más pronunciada del 8,7 %, seguidas de las actividades artísticas recreativas y de entretenimiento con una disminución del 8,5 %. La hostelería también ha contribuido a esta tendencia con una reducción del 5,4 % en el desempleo. Por otro lado, ha habido un aumento en áreas como información y comunicaciones, y en la Administración pública y defensa, con incrementos del 6,8 % y 2,9 % respectivamente.
En cuanto a la distribución por género y grupos de edad, tanto hombres como mujeres han visto reducciones en sus tasas de desempleo anuales, aunque todos experimentaron un ligero aumento mensual. El paro juvenil, comprendido entre los 16 y 24 años, ha mostrado un descenso interanual destacable del 7,8 %, situándose en el 6,6 % del total de desempleados. Las personas de entre 25 y 54 años representan el grueso del mercado laboral con un 60,4 % del total de parados, un grupo que ha reducido su cifra de desempleo en un 4,3 %. En los mayores de 54 años, la caída ha sido del 2,8 %, y ahora constituyen el 33 % del total.
Desde una perspectiva de nacionalidad, el descenso del desempleo también ha sido palpable: entre la población española, la reducción ha sido del 4,4 %, mientras que entre los extranjeros, la cifra ha bajado un 2,3 % en comparación con el año anterior. Estos datos subrayan una tendencia positiva en la lucha contra el desempleo, aunque los desafíos intermensuales sugieren que el camino hacia la recuperación total aún requiere de políticas económicas sostenibles y adaptadas a los cambios del mercado laboral.