Este miércoles, la tercera jornada del juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, continúa con gran expectación en las audiencias judiciales. El proceso se centra en una acusación de revelación de secretos relacionada con el caso de fraude fiscal de Alberto González Amador, involucrando a figuras clave como Juan Lobato, exlíder del PSOE de Madrid. Lobato, que recibió un correo crucial donde se reconocían los delitos de González Amador, ha declarado sobre el origen del documento, asegurando que verificó su legitimidad mediante un notario tras recibirlo de Pilar Sánchez Acera, exasesora de La Moncloa. Este incidente le costó su posición en el partido, dejando entrever tensiones internas y una palpable desconfianza hacia Moncloa. Sánchez Acera también da su testimonio en este proceso que pone en la palestra la conexión política detrás de un escándalo fiscal.
La audiencia de hoy también incluye las declaraciones de tres periodistas que cubrieron el caso en su momento, relevando detalles sobre la narrativa mediática difundida. Isaac Blasco de «Vozpopuli», Olivia Moya de «Libertad Digital» y Esteban Urreiztieta de «El Mundo» comparten sus perspectivas sobre cómo sus informaciones alimentaron el debate público. En particular, Urreiztieta enfrentó cuestionamientos por un artículo que sugería, erróneamente, que la Fiscalía buscaba un acuerdo con González Amador, información que resultó ser al revés del escenario real, según se reveló en el tribunal. Este juicio no solo destapa las complejidades detrás de un caso de fraude fiscal, sino que también ilustra la interacción entre poder político, medios de comunicación y justicia en un contexto de alto perfil en España.
Leer noticia completa en El Pais.


