Desarrollan Estrategia Integral para Asegurar Jardín Protegido de 17.224 m² en el Distrito de Salamanca

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al plan especial para la parcela situada en la calle de Méjico número 53, en el distrito de Salamanca. Dicha parcela alberga actualmente el centro deportivo de la Fundación Apóstol Santiago, que cubre una extensión total de 48.463 metros cuadrados y está catalogada como de uso deportivo privado. Este espacio figura en el Catálogo de Parques y Jardines de Interés con un nivel 2 de protección.

El plan especial aprobado tiene como objetivo principal la protección y valorización del jardín de interés presente en la parcela. Para ello, se busca mejorar las condiciones de habitabilidad y uso del jardín, delimitando su superficie y estableciendo normas específicas de protección y regulaciones sobre las obras que se pueden llevar a cabo en el lugar.

La historia de la Fundación Apóstol Santiago se remonta a 1943, cuando los hermanos José Luís y Jaime Lazcano Escolá fundaron la Escuela de Deportes Apóstol Santiago. La iniciativa surgió para satisfacer la necesidad de instalaciones deportivas destinadas a la práctica no profesional del deporte en Madrid, en un contexto en el que las infraestructuras existentes estaban orientadas principalmente al deporte profesional.

Desde sus inicios, el centro deportivo fue concebido como una entidad no lucrativa, obteniendo su inscripción como escuela popular deportiva en 1953 y como una fundación cultural privada con carácter benéfico en 1992. A lo largo de los años, la Fundación ha incorporado diversas instalaciones deportivas y sociales, desarrollando un entorno agradable ajardinado en su terraza superior con árboles y setos, lo que llevó al Plan General de Ordenación Urbana de 1997 a catalogarla como jardín de interés con nivel 2 de protección.

El recién aprobado plan especial tiene un carácter necesario debido a los numerosos problemas funcionales, de accesibilidad y patologías diversas que presentan las instalaciones deportivas, atribuidas principalmente a su antigüedad. El espacio ajardinado ocupa 17.224 metros cuadrados de la parcela, con más de 220 árboles, ubicándose casi en su totalidad en el tercio oeste de la misma. Los restantes 31.239 metros cuadrados están destinados a la zona deportiva existente.

La propuesta de ordenación contenida en el plan especial permite recuperar aquellos elementos característicos del jardín que se han perdido o cuyo valor se ha visto disminuido. Asimismo, define las intervenciones que asegurarán la preservación del conjunto. Entre las acciones previstas se destacan:

– La replantación de árboles en el paseo sur y la mejora del trazado formal y firme del paseo norte.
– La recuperación de alineaciones completas de setos en áreas como el estanque/pista de patinaje, la explanada noroeste, los jardines ornamentales y el salto entre terrazas.
– La restauración de cinco pequeños jardines ornamentales actualmente desvirtuados.
– La reintroducción de vegetación específica que ha disminuido en número con el tiempo.

El plan especial cuenta con el respaldo técnico-jurídico favorable de la Dirección General de Planeamiento y el aval de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid. Se espera que con estas medidas se garantice la conservación de este valioso espacio verde, sin obstaculizar el desarrollo de las actividades deportivas que también forman parte esencial de la Fundación Apóstol Santiago.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...