Desafíos y Posibilidades: Evaluación de AEIT-Madrid sobre la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado 1 de octubre, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid) organizó un evento clave para abordar el papel fundamental que desempeñan los ingenieros de telecomunicaciones en la construcción de una sociedad digital más inclusiva. La jornada coincidió con la reciente entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, que desde junio ha impuesto nuevas medidas que transforman significativamente los productos y servicios digitales en toda la Unión Europea.

En el evento, se reunieron expertos destacados en el ámbito de la accesibilidad digital. Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad (EN 301549), junto a Fernando Machicado, Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización, analizaron las repercusiones y oportunidades que trae consigo esta normativa. Valero y Machicado enfatizaron que la accesibilidad digital no solo es un imperativo ético y social, sino que también tiene repercusiones económicas significativas, resaltando su importancia para el desarrollo de tecnologías más inclusivas.

Datos proporcionados por la Comisión Europea indican que más de 87 millones de personas con discapacidad en la UE se beneficiarán de esta ley, diseñada para asegurar que ningún individuo quede excluido de servicios digitales esenciales, como banca online, comercio electrónico o aplicaciones de transporte.

La presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, abrió la sesión subrayando que la accesibilidad digital es no solo una obligación normativa, sino también una oportunidad para mostrar cómo la ingeniería de telecomunicaciones puede servir a la sociedad. Durante el coloquio, se destacó que la accesibilidad digital impulsa la innovación, con España liderando en la creación de estándares internacionales que respaldan las políticas europeas. También se discutió el papel crucial que la inteligencia artificial puede desempeñar en la creación de entornos digitales más accesibles.

Asimismo, se recalcó que un diseño accesible beneficia a un amplio rango de usuarios, incluidas personas mayores y aquellas con limitaciones temporales. Los expertos coincidieron en que el desafío de la próxima década será integrar la accesibilidad como un criterio esencial al mismo nivel que la seguridad y sostenibilidad en los desarrollos tecnológicos.

La jornada concluyó con un debate abierto sobre casos prácticos y desafíos inmediatos para empresas, administraciones públicas y profesionales del sector. María José Monferrer, vocal de la asociación y moderadora del debate, resaltó la importancia de pensar y diseñar con un enfoque inclusivo desde ahora, afirmando que el futuro digital debe incluir a todos.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Impactantes imágenes del interior del edificio derrumbado en Madrid: un vistazo a la tragedia

El derrumbe de un edificio en la calle Hileras...

AEIT-Madrid Explora Retos y Oportunidades con la Nueva Ley Europea de Accesibilidad

El 1 de octubre, la Asociación Española de Ingenieros...

DRaaS: Garantizando la Continuidad en Banca, Energía, Salud y SaaS con RTO y RPO Precisos

La recuperación ante desastres ha evolucionado notablemente, pasando de...

Hospital Príncipe de Asturias Participa en la Semana del Corazón de Alcalá de Henares

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, un referente en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.