Desafíos y Estrategias para Seleccionar CPUs en Servidores de Bases de Datos en 2025

En el cambiante mundo de la informática, las bases de datos se mantienen como un componente crucial, desempeñando un papel esencial desde aplicaciones modestas hasta servicios empresariales y plataformas globales. Sin embargo, la elección del procesador adecuado para servidores en 2025 plantea un desafío mayor del que parece a simple vista.

En un reciente encuentro con expertos en infraestructura, se debatió sobre el uso de procesadores de 192 núcleos. Algunos participantes expresaron su entusiasmo por el potencial de rendimiento, mientras otros manifestaron preocupaciones sobre el impacto en la gestión de licencias. Este dilema ilustra el complejo balance entre rendimiento y coste.

En 2025, las bases de datos abarcan diversas tipologías: desde las tradicionales relacionales hasta órdenes más modernas como las NoSQL, in-memory y vectoriales, estas últimas ganando popularidad en el ámbito de la inteligencia artificial.

Los procesadores son el eje que conecta y optimiza los recursos de cómputo, caché, memoria y conectividad. Ejemplos como el AMD EPYC 9965, con su impresionante capacidad de núcleos y soporte de memoria, destacan en papel. Sin embargo, el verdadero reto se presenta al considerar el coste de las licencias, que a menudo supera el del hardware.

En este sentido, el licenciamiento se posiciona como un factor oculto pero determinante. El precio de lista para una base de datos Oracle puede alcanzar los 47,500 dólares por procesador, mientras que opciones como Microsoft SQL Server 2022 y SAP HANA también imponen tarifas significativas.

Frente a estas soluciones de licencia costosa, las alternativas open source como PostgreSQL y MySQL ofrecen una aparente gratuidad, aunque no están exentas de costes de soporte y consultoría. Además, en las cargas modernas como las bases de datos vectoriales, los modelos open source prevalecen, requiriendo aún una elección cuidadosa del procesador.

En este panorama, el coste energético y la sostenibilidad adquieren un nuevo protagonismo. La tendencia de 2025 refleja un enfoque en procesadores que equilibran la eficiencia energética con el rendimiento, buscando así una operación más sostenible.

En conclusión, seleccionar un CPU para bases de datos requiere un análisis exhaustivo que considere no solo el rendimiento sino también el coste de licencias, la arquitectura del sistema y la eficiencia energética. Al final, una opción aparentemente más modesta puede traducirse en significativos ahorros sin comprometer el rendimiento, lo que plantea nuevas preguntas sobre la mejor estrategia para gestionar bases de datos en el futuro.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

¡Aprovecha la Oferta! TV Box de Xiaomi con Descuentos Increíbles en PcComponentes

La evolución de los televisores ha transformado la manera...

Perico Delgado Critica la Influencia Política en La Vuelta: Fin de una Era Ciclista

El ex ciclista y actual comentarista de RTVE ha...

Duelo Fallido en Las Ventas: El Desafío Torista Termina sin Triunfadores

En la última corrida celebrada en la plaza de...

Ericsson Impulsa la Revolución Digital: Conectividad Empresarial e IA Agentic en el Centro de su Estrategia

Durante el Industry Analyst Day 2025 en Norteamérica, Ericsson...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.