El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, abrió la jornada del miércoles en el V Foro Económico «Wake Up, Spain!» que se lleva a cabo en Madrid con la participación de representantes de instituciones políticas y grandes corporaciones. Este encuentro, organizado por El Español, Invertia y Disruptores, con la colaboración de EMT Madrid, se desarrolla hasta el 4 de abril.
Durante su intervención, Carabante puso de relieve los desafíos actuales en materia de movilidad, urbanismo y sostenibilidad. Subrayó el avance significativo de Madrid hacia convertirse en una ciudad sostenible, enfatizando que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), próxima a aprobarse, reafirma un modelo exitoso. Este modelo ha posicionado a la capital como un referente de sostenibilidad a nivel internacional, respaldado por la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, gracias a la cual la ciudad ha cumplido durante tres años consecutivos con la Directiva Europea de Calidad del Aire.
Carabante aseguró que la futura normativa municipal no impondrá nuevas restricciones a la movilidad, afirmando que los esfuerzos realizados ya son suficientes para cumplir con Europa. Además, destacó el compromiso de Madrid con la mejora del transporte público mediante la integración de diversos modos, así como la apuesta por la innovación y la tecnología.
En el marco del foro, se llevó a cabo la primera mesa temática titulada «Movilidad sostenible, ciudad competitiva», donde Alfonso Sánchez, director gerente de EMT Madrid, junto a otros representantes, discutieron estrategias para impulsar la movilidad sostenible. Se centraron en la reducción de emisiones y la creación de infraestructuras para una ciudad más ecológica y competitiva.
Otra mesa abordó la logística inteligente en el corazón de las ciudades, donde se analizó el impacto del comercio electrónico y la micrologística, además de la necesidad de soluciones de última milla, destacando las iniciativas actuales de EMT Madrid.
El Palacio de Linares alberga esta semana una confluencia de actores empresariales, económicos, académicos e institucionales. Se han programado más de 70 ponencias de figuras prominentes de los sectores político, social y económico de España. Los debates gravitan en torno a macroeconomía, energía, digitalización, descarbonización industrial y los desafíos de España en el nuevo orden mundial, reflejando el amplio espectro de temas críticos que se abordan en este importante foro económico.