Noticias.madrid

Desafíos Clave del Sector Financiero ante la Revolución de la Inteligencia Artificial

Picture of Ángel

En un panorama donde la tecnología redefine continuamente el mundo, Globant ha lanzado un nuevo informe titulado «Servicios financieros a prueba del futuro con IA», que resalta el papel transformador de la inteligencia artificial en el sector financiero. La empresa, conocida por su enfoque innovador en la transformación digital, ha puesto de relieve cómo la IA está no solo impulsando la personalización de servicios, sino también ayudando a superar recurrentes barreras en su implementación.

El documento revela que el mercado global de la IA aplicada al sector bancario ha alcanzado un valor de 17.000 millones de euros en 2023, con proyecciones que indican un aumento hasta casi 300.000 millones para 2033. Este crecimiento subraya la capacidad de la inteligencia artificial para remodelar las operaciones bancarias y mejorar la experiencia del cliente, lo que ha llevado a que un 85% de los usuarios perciba un impacto significativo.

No obstante, el camino hacia una integración plena de la IA no está exento de desafíos. Globant identifica cinco áreas clave donde las instituciones deben concentrarse para maximizar los beneficios de esta tecnología.

Un primer obstáculo es la curva de aprendizaje. La adopción de la IA necesita un cambio organizativo que incluye formar a los empleados sobre esta tecnología. La inversión en educación y gestión del cambio es crucial, y aunque puede representar un coste inicial elevado, los beneficios a largo plazo son significativos.

Sobre los costes de implementación, el informe señala que estos pueden ser impredecibles. Las entidades deben realizar inversiones sustanciales en infraestructura y talento especializado. Se recomienda un enfoque escalonado y selectivo, priorizando proyectos con alto retorno sobre la inversión.

La normativa y la seguridad también son áreas complejas. En un entorno regulado, asegurar la privacidad y seguridad de los datos es fundamental. La conformidad con legislaciones como GDPR y CCPA es esencial, así como integrar ciberseguridad desde el diseño de cada proyecto.

La falta de talento calificado en tecnología de IA es otro reto. La velocidad del avance tecnológico supera la disponibilidad de expertos, lo cual demanda estrategias de capacitación continuas para cerrar esta brecha y fomentar el desarrollo interno.

Finalmente, apostar por sistemas de IA flexibles es crucial para evitar caer en infraestructuras obsoletas. Soluciones modulares y de código abierto podrían ofrecer a las entidades financieras la agilidad necesaria para adaptarse a un sector en constante cambio.

El informe de Globant advierte que, aunque la inteligencia artificial ofrece un potencial inigualable, solo aquellas entidades que logren superar estos retos estarán verdaderamente preparadas para un futuro donde la tecnología será un pilar indispensable.

Foto del avatar

Mariana G.

Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

TE PUEDE INTERESAR...

    Noticias.Madrid es un diario independiente que cubre la actualidad y las noticias de la provincia de Madrid.
    También informa sobre eventos y temas de interés en la capital de España.
    Copyright © 1995-2025 Colorvivo Internet S.L.U. Noticias.Madrid.
    Diario de información en el corazón de Madrid. Todos los derechos reservados. Alojamiento cloud con Stackscale.
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.