En el Auditorio de Tenerife Adán Martín, un nuevo capítulo en la saga de desafíos de la contratación pública se ha comenzado a escribir con la inauguración del Congreso Nacional de Contratación Pública. Organizado por Lefebvre, el evento reúne a autoridades y expertos en derecho administrativo para desentrañar y debatir los retos que enfrenta la contratación pública en España.
La jornada inició con la presencia de destacadas figuras políticas, entre ellas Rosa Dávila Mamely, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife y de la FECAI, así como José Manuel Bermúdez Esparza, alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Durante su intervención, Dávila Mamely subrayó la relevancia de este congreso como un foro de diálogo crucial para avanzar en la integridad de los procesos administrativos, promoviendo la inteligencia artificial como una herramienta clave para una administración más accesible y conectada con la ciudadanía.
De manera paralela, José Manuel Bermúdez enfatizó la oportunidad que representa este encuentro para discutir los desafíos del sector de la contratación, destacando el peso significativo que tiene este gasto en el PIB nacional. En un contexto económico en el que cada euro cuenta, el alcalde subrayó la importancia de examinar y mejorar los procesos de gestión pública.
María Concepción Brito Núñez, presidenta de la FECAM, también destacó la importancia del congreso, viendo en él una plataforma para discutir cuestiones fundamentales del ámbito público. En su intervención, resaltó cómo la contratación pública se posiciona como un pilar estratégico en la gestión administrativa actual.
El congreso no sólo se centra en la teoría; la práctica y la aplicación de nuevas tecnologías son un pilar fundamental de las discusiones. José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo, ahondó en el concepto de «buena administración», proponiendo un cambio de paradigma hacia una mayor responsabilidad y eficiencia en la administración pública, con el uso de la inteligencia artificial y el Big Data como herramientas facilitadoras.
Durante dos días, los asistentes podrán sumergirse en un programa rico en ponencias que exploran directrices de contratación, estrategias sobre sostenibilidad, diversidad y profesionalización. Además, se discutirán los nuevos retos que la tecnología plantea para el sector, incluyendo la simplificación administrativa y la evaluación de patologías en la contratación según la visión del Consejo de Estado y del Tribunal Supremo.
Este congreso, que cuenta con el respaldo de importantes instituciones como el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se presenta como un faro de conocimiento y discusión en un sector que requiere de innovación y diálogo constante para adaptarse a los tiempos modernos. La expectativa es que de este encuentro surjan soluciones y propuestas que fortalezcan la contratación pública en el país, alineándola con los desafíos de un entorno cada vez más digital y exigente.