Las principales marcas de moda están llevando a cabo iniciativas para optimizar la recolección y reciclaje de prendas usadas, en un esfuerzo por contrarrestar el elevado porcentaje de ropa que termina en vertederos. En España se desechan anualmente unas 900,000 toneladas de ropa, de las cuales solo el 12% es reciclada, mientras que el resto es desechada de manera inadecuada. Con la implementación de un proyecto piloto en abril, se buscara poner a prueba distintas metodologías de recolección de textiles en seis municipios, utilizando contenedores en las calles, puntos de recogida en tiendas y otros espacios públicos como parroquias y centros comerciales. Esta iniciativa surge en un contexto donde el Gobierno planea establecer un decreto que obligará a la industria textil a reutilizar lo que produce, y a partir de enero todos los municipios estarán requeridos a recolectar los residuos textiles de manera diferenciada.
En paralelo, se encuentra en marcha el desarrollo del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor de residuos (Scrap) de la industria de la moda, liderado por diez marcas destacadas como Decathlon, El Corte Inglés e Inditex, bajo el nombre de «Re-viste». Este sistema busca facilitar la gestión responsable y circular de los residuos textiles. Mientras tanto, las organizaciones involucradas lanzarán campañas de concienciación para destacar la importancia de reciclar toda clase de ropa usada, mejorando el proceso con bolsas cerradas para protección de las prendas. A su vez, el impulso de este programa se espera que genere un crecimiento de las tiendas de segunda mano y una expansión de las plantas de reciclaje de textiles en España, cuyo número actual es limitado. Con una ley de residuos que pronto exigirá una recolección adecuada de textiles, se prevé que el sector evolucione y que las infraestructuras actuales de reciclaje se vean considerablemente ampliadas y perfeccionadas.
Leer noticia completa en El Pais.