El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una nueva iniciativa, DesafIA Madrid, con el objetivo de impulsar la innovación tecnológica en la capital. En un evento celebrado en La Nave, centro neurálgico de innovación de la ciudad, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, destacó la importancia de involucrar al ecosistema emprendedor madrileño para enfrentar desafíos tanto en el sector privado como en la administración pública.
Con un enfoque en la aportación de soluciones tecnológicas disruptivas, el programa presenta ocho retos diseñados por entidades como ONCE, Pfizer, Akkodis, Sacyr y distintos organismos del Ayuntamiento. Los emprendedores, startups y pequeñas empresas que deseen participar tendrán hasta el 16 de mayo para inscribirse en el sitio web de Madrid Innovation Lab, donde se detallan los procedimientos necesarios para tomar parte en esta convocatoria.
La edición actual de DesafIA Madrid busca fomentar un espacio colaborativo entre instituciones públicas y privadas para identificar soluciones innovadoras. Los retos propuestos incluyen la mejora de la experiencia de usuarios con discapacidad visual en centros de salud por parte de ONCE, la creación de espacios de formación automatizada para operarios con Pfizer, y la optimización del proceso de publicación de ofertas de empleo que propone Akkodis.
Sacyr, por su parte, reta a los participantes a desarrollar estrategias para controlar los plazos en proyectos de construcción, un desafío crucial para mejorar la eficiencia en el sector. Desde el ámbito municipal, la Subdirección General de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado Urbano busca propuestas para prever necesidades y riesgos en el mantenimiento de áreas verdes, mientras que la Dirección General de Transparencia y Calidad solicita herramientas que mejoren la calidad de los datos abiertos.
Un incentivo adicional para los participantes es un fondo de 220.000 euros destinado al desarrollo de pilotos para cada reto. Los seleccionados recibirán apoyo personalizado, mentores especializados, asesoramiento para captar inversores y otras formas de respaldo estratégico, lo que les permitirá avanzar en el desarrollo de sus propuestas.
En la fase final del programa, los equipos seleccionados tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en eventos clave del ecosistema innovador, como 4YFN y South Summit, aumentando así su visibilidad y acceso a una red de contactos que podría ser crucial para su futuro desarrollo y expansión.