Derribando Barreras: La Voz de Tomiwa Ilori en la Fundación Frontera Electrónica

En un reciente diálogo con la Fundación Frontera Electrónica, Tomiwa Ilori, un destacado experto en derechos digitales y analista de políticas, expresó con elocuencia su perspectiva sobre la libertad de expresión. Ilori, quien actualmente sirve como asesor del Proyecto B-Tech Africa en la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, se refiere a la libertad de expresión como un elemento esencial para la vida humana, tan vital como el oxígeno, argumentando que sin ella, la existencia plena es imposible.

Proveniente de Nigeria y miembro de la comunidad yoruba, Ilori señaló cómo su herencia cultural ha moldeado sus convicciones. A través de antiguos proverbios yorubas, refuerza su afirmación de que el derecho a expresarse es innato y que cualquier forma de censura es fundamentalmente opresiva.

Durante la entrevista, Ilori también compartió experiencias personales que ilustran los impactos tangibles de la censura. Recordó las dificultades que enfrentó en Kampala, donde se le exigió pagar un impuesto para acceder a Internet, un barómetro de cómo la censura tecnológica puede separar a quienes no pueden costearla. Además, narró un reciente apagón de Internet en Nairobi, que experimentó durante unas protestas, una vivencia que le hizo entender profundamente el efecto paralizante de las restricciones digitales.

Cuando se le preguntó sobre la justificación de los apagones de Internet, Ilori se mantuvo inquebrantable en su negativa. Sostiene que estas medidas suelen revelar la incapacidad de los gobiernos para enfrentar problemas subyacentes y frecuentemente se escudan en la lucha contra el odio y la desinformación para imponer restricciones desproporcionadas que infringen los derechos humanos.

Sobre la regulación de la desinformación, Ilori destaca la importancia de un enfoque multidimensional, que no repose exclusivamente en acciones legales. Propone la participación coordinada del gobierno, las empresas de medios y la educación pública para fortalecer la capacitación de periodistas y comunicadores. Según él, la criminalización de la desinformación ha resultado contraproducente, sofocando voces de periodistas y defensores de derechos humanos.

Ilori también llamó la atención sobre la responsabilidad que recae en las empresas tecnológicas, instándolas a priorizar el respeto a los derechos humanos por encima de las ganancias económicas. Subrayó la necesidad de que estas entidades colaboren más activamente en mitigar el daño en línea y cooperen con instituciones estatales y actores de la sociedad civil.

Concluyó aludiendo a la problemática urgente en su región: la utilización indebida de leyes para acallar voces y limitar la libre expresión. Citó a Fela Kuti, el músico nigeriano que se erigió como un emblema de resistencia cultural contra la opresión, destacando cómo sus canciones desafían la autoridad y se hacen eco de la lucha por la libertad de expresión. Fela Kuti sigue siendo una inspiración y un referente para activistas que enfrentan la censura y buscan la justicia social en la era digital.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...