Demanda Abrumadora: Nvidia Agota Inventario de GPUs Blackwell para el Próximo Año

En el vibrante escenario del mercado tecnológico, Nvidia vuelve a acaparar los titulares. Los próximos procesadores Blackwell, a pesar de no haber sido lanzados aún, ya están agotados para todo el próximo año, según informes recientes. Este fenómeno evidencia una demanda sin precedentes en el ámbito de los chips para inteligencia artificial, destacando la posición estratégica de Nvidia en este sector.

Un análisis reciente de Joseph Moore, analista de Morgan Stanley, revela que tras conversaciones con el CEO de Nvidia, Jensen Huang, y otros altos ejecutivos, los esperados GPUs Blackwell están «reservados por 12 meses». Esta situación implica que aquellos clientes que no hayan asegurado sus pedidos tendrán que esperar hasta finales de 2025 para recibir estos productos de última generación.

Anunciados en marzo, los GPUs Blackwell representan un notable salto tecnológico. Construidos mediante un proceso TSMC 4NP personalizado, integran 208 mil millones de transistores, una mejora considerable respecto a los 80 mil millones de la serie previa, Hopper. Además, incorporan un motor transformador de segunda generación y capacidades avanzadas de inferencia de IA de punto flotante de 4 bits, posicionándolos en la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial.

Microsoft ha tomado la delantera en el despliegue de estos potentes procesadores, convirtiéndose en la primera nube en implementar los servidores de IA GB200 de Nvidia. La compañía anunció en la plataforma X su logro: «Microsoft Azure es la primera nube que ejecuta el sistema Blackwell de Nvidia». Empresas del calibre de Google, Meta y CoreWeave también se han sumado a la lista de clientes que esperan ansiosamente estos avances tecnológicos.

Se anticipa que los envíos de los procesadores Blackwell comiencen este trimestre, tras solventar un inesperado fallo de diseño. En una reciente declaración, Colette Kress, CFO de Nvidia, expresó expectativas optimistas, pronosticando ingresos de «varios miles de millones de dólares» provenientes de Blackwell durante el último trimestre de 2024.

Estas proyecciones no solo reflejan el predominio de Nvidia en el mercado de chips para inteligencia artificial, sino que también auguran un porvenir prometedor para la compañía, en un sector que continúa expandiéndose a ritmo acelerado. La rápida adopción y demanda de estos innovadores productos subrayan la confianza y previsión del mercado en las soluciones tecnológicas de Nvidia para impulsar la próxima ola de avances en inteligencia artificial.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

SoftBank Impulsa la Transformación Digital con Ambicioso Proyecto de Infraestructura en Hokkaido

SoftBank ha iniciado la construcción de un innovador centro...

Hombre de 46 años resulta herido en un tiroteo en Alfafar

Este viernes, un hombre de 46 años y nacionalidad...

Ironía y Controversia: Vox Desafía al Tribunal de Cuentas con su Nueva Pulsera ‘Prohibida’

El organismo fiscalizador ha emitido una advertencia al partido...

Andrónico Rodríguez: El Joven Heredero de Evo Morales que Marca el Inicio de una Nueva Era Política en Bolivia

El camino hacia las elecciones presidenciales en Bolivia se...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.