Dell Technologies ha dado un paso significativo al anunciar mejoras en su plataforma de software Dell NativeEdge, diseñada específicamente para optimizar la implementación y gestión de inteligencia artificial (IA) en el edge. Este avance se integra dentro de la iniciativa Dell AI Factory, que busca ofrecer soluciones adaptadas a la creciente demanda de procesamiento de datos descentralizados. Según pronósticos de Gartner, se espera que más del 50% de los datos empresariales sean generados y procesados en el edge para 2025, lo que subraya la relevancia de plataformas robustas como Dell NativeEdge para manejar estas necesidades.
La expansión de Dell NativeEdge es una respuesta directa a las tendencias tecnológicas actuales, permitiendo a las empresas escalar aplicaciones de IA de manera confiable y segura a través de múltiples ubicaciones. Entre sus características más destacadas, la plataforma incorpora un sistema de incorporación segura de dispositivos a gran escala, facilitando la gestión remota y la orquestación de aplicaciones multicloud. Con el agregado del clustering multinodo de alta disponibilidad (HA), los dispositivos como servidores Dell PowerEdge, estaciones de trabajo OptiPlex y Precision, y gateways de Dell pueden unirse para operar de manera unificada, garantizando la continuidad operativa incluso en escenarios adversos.
Las capacidades de Dell NativeEdge no se detienen ahí. La plataforma soporta migración de máquinas virtuales y failover automático, proporcionando una resiliencia operativa invaluable. Además, la integración con soluciones de almacenamiento externas, como Dell PowerStore y Dell PowerVault, permite configuraciones flexibles y eficientes para la ejecución de modelos de IA en el edge.
Para facilitar aún más el despliegue de la IA, Dell ha ampliado su catálogo de NativeEdge Blueprints, con más de 55 soluciones preconfiguradas diseñadas para optimizar implementaciones de manera rápida. Estos Blueprints incorporan herramientas de código abierto como Apache Spark, Apache Airflow, MLflow y Grafana, adecuándose a flujos MLOps en el edge. Estas soluciones incluyen desde la modernización de infraestructuras urbanas con Aveva Unified Operations Center, hasta el análisis en tiempo real con EPIC iO, enriqueciendo la experiencia del cliente minorista.
La visión detrás de Dell NativeEdge, articulada por Gil Shneorson, vicepresidente sénior de soluciones y plataformas en Dell Technologies, se centra en la automatización del despliegue y gestión de cargas de trabajo de IA. Este enfoque busca sostener la continuidad operativa, permitiendo a las organizaciones maximizar las oportunidades creadas por los avances en IA. Keith Bradley, vicepresidente de Tecnología de la Información en Nature Fresh Farms, ejemplifica este beneficio, destacando cómo NativeEdge ha transformado la supervisión de su infraestructura habilitada con IoT, mejorando tanto la eficiencia operativa como la reducción de costos.
Con una disponibilidad prevista para enero de 2025, las nuevas funciones de Dell NativeEdge prometen transformar la manera en que las empresas abordan la IA en el edge. Los usuarios también tendrán la opción de adquirir licencias de NVIDIA AI Enterprise para sus GPUs, directamente desde Dell, simplificando así la implementación y soporte dentro de NativeEdge.