La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 ha captado la atención de múltiples delegaciones internacionales, consolidándose como un modelo global para enfrentar los desafíos urbanos modernos. Desde su lanzamiento en 2019, bajo la dirección de Borja Carabante y el gobierno de José Luis Martínez-Almeida, Madrid ha logrado avances significativos en movilidad sostenible y calidad del aire, ganando reconocimiento dentro y fuera de Europa.
La capital española, primera gran urbe europea con una flota de autobuses municipales completamente limpia, ha adoptado medidas que cumplen con las directivas europeas de calidad del aire, rejuveneciendo su parque automovilístico y batiendo récords en movilidad sostenible. Estos logros explican el interés de 64 delegaciones de 34 países, que han visitado Madrid para conocer de cerca las políticas de Madrid 360.
Entre las delegaciones europeas, Alemania ha mostrado particular interés, enviando representantes del Parlamento de Baja Sajonia y colectivo Berliner Freitasgsrunde para explorar la electrificación de la flota de autobuses. Asimismo, Suecia y Reino Unido han enviado representantes para discutir la gestión sostenible de flotas y movilidad aérea urbana. Francia, Hungría y Croacia tienen planeadas futuras visitas con similar interés en las soluciones de movilidad de Madrid.
El impacto de Madrid 360 se extiende más allá de Europa. La vicealcaldesa de Nueva York, Meera Joshi, visitó la capital española para buscar inspiración en la gestión de movilidad y residuos, lo que ha llevado a Nueva York a replicar algunas de estas prácticas. Adicionalmente, Buenos Aires y Madrid han firmado un memorándum de entendimiento en materia de transporte, fortaleciendo la colaboración transatlántica.
América Latina no se queda atrás. Delegaciones de Uruguay, Colombia, México, Canadá y Brasil analizan las prácticas madrileñas en gestión de residuos, electrificación de autobuses y urbanismo sostenible. Del mismo modo, representantes de Asia, incluidos China, Corea del Sur y Japón, han estudiado políticas en descarbonización del transporte y gestión urbana.
Próximamente, Madrid recibirá delegaciones de Riad, Tel Aviv y varias ciudades africanas, interesadas en las políticas de zonas de bajas emisiones. Con el apoyo de iniciativas como la red C40, Madrid 360 sigue siendo una inspiración para muchas ciudades globales, apuntando a un futuro más limpio y sostenible para las urbes del mundo.