Delegaciones Internacionales Exploran Estrategias Innovadoras en Madrid para Implementarlas en sus Países

Cinco años después de su implementación, la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental de Madrid, conocida como Madrid 360, se ha consolidado como un modelo global de éxito en la gestión urbana sostenible. En un contexto de ciudades que buscan alternativas eficientes para enfrentar desafíos en movilidad, sostenibilidad y gestión de residuos, metrópolis como Nueva York, Buenos Aires, Lisboa, Riad y Shenzen han puesto sus ojos en la capital española, un referente que acomoda visitas de delegaciones internacionales deseosas de replicar su modelo.

Desde su puesta en marcha en 2019, bajo el liderazgo del alcalde José Luis Martínez-Almeida, este programa ha transformado a Madrid al cumplir con la directiva europea de calidad del aire, modernizar el parque automovilístico, mejorar el transporte público, electrificar completamente la flota de autobuses y ser reconocida como Ciudad Misión de la UE por sus esfuerzos hacia la neutralidad climática. Estos logros han llamado la atención de numerosos gobiernos de todo el mundo, interesados en conocer las interioridades de Madrid 360.

Hasta finales de 2024, Madrid habrá recibido 64 delegaciones de 34 países, algunas incluso del ámbito europeo. Países como Alemania, Portugal, Suecia y Reino Unido han enviado comitivas para estudiar áreas como la electrificación del transporte, infraestructuras verdes y la gestión de residuos. Las visitas incluyen la del alcalde de Maribor, Eslovenia, enfocado en el Parque Tecnológico de Valdemingómez y la gestión verde madrileña.

La estrategia de sostenibilidad de Madrid no solo resuena en Europa. Al otro lado del Atlántico, el interés es palpable. La vicealcaldesa de Nueva York, Meera Joshi, exploró la estructura de movilidad y gestión de residuos de la ciudad, impulsando cambios en los sistemas neoyorquinos. Buenos Aires firmó un memorándum de entendimiento en transporte público y movilidad sostenible, mientras que ciudades de países como Colombia, México y Brasil también buscan incorporar las prácticas madrileñas en sus planes locales.

El atractivo de Madrid también se extiende a Asia, con visitas de funcionarios y empresarios de China, Corea del Sur y Japón que desean aprender sobre la gestión de movilidad y sostenibilidad de la capital española. El interés no se limita a la movilidad terrestre; también incluye la gestión de viviendas turísticas y recursos hídricos.

África no queda al margen de este fenómeno. Delegaciones de Johannesburgo y Marrakech planean visitas centradas en estrategias de bajas emisiones, mientras que iniciativas políticas de descarbonización en países como Uzbekistán también destacan el modelo madrileño.

Este flujo constante de intercambios internacionales refuerza el papel de Madrid como laboratorio urbano y epicentro de soluciones sostenibles en un mundo en busca de ciudades adaptadas al futuro. Entre memorandos de entendimiento y planes de implementación, se delinean nuevos horizontes para las urbes que ven en Madrid 360 un camino viable hacia la adaptación y resiliencia urbanas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renacer Primaveral: El Espectáculo Natural del Almendro en Madrid

La jornada de inauguración del evento 'La Quinta esencia:...

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...