En un esfuerzo por aprender de uno de los sistemas de transporte público más avanzados del mundo, delegaciones de países como Estados Unidos, Corea del Sur, Argentina, Uzbekistán y Colombia han visitado la Comunidad de Madrid. La motivación tras estas visitas es conocer a fondo los aspectos del transporte público madrileño, además de las estrategias de movilidad que se implementan para satisfacer las demandas de millones de usuarios diarios.
Durante los primeros meses del año, la afluencia de comisiones extranjeras se ha incrementado notablemente. Países como Noruega, México e India, junto con 23 delegaciones españolas, han centrado su atención en las soluciones de transporte de la región madrileña. Uno de los grupos más recientes en llegar a la capital ha sido el del departamento de Transportes de Filipinas, cuyo interés recae en la oferta de transporte público de Madrid, un sistema diseñado cuidadosamente para atender las necesidades reales de la población y garantizar la conexión eficaz de sus núcleos urbanos.
La delegación filipina se ha adentrado en los entresijos del sistema madrileño visitando lugares clave como los talleres centrales de Metro en Canillejas y el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM). Este centro es un pilar fundamental en el monitoreo y gestión de la seguridad y eficiencia del sistema, supervisando más de 20.000 cámaras y 6.000 paneles de información que actualizan a los viajeros en tiempo real, además de controlar la ubicación precisa de los más de 6.000 vehículos que operan en la región.
Un aspecto que ha captado especialmente la atención de los visitantes son los intercambiadores, infraestructuras pioneras en Madrid que se han convertido en referente para sistemas de transporte de ciudades tanto españolas como europeas. Estos nodos facilitan una transición ágil entre distintos medios de transporte, optimizando los tiempos de viaje para los usuarios.
Adicionalmente, el puesto de control de la compañía metropolitana ha impresionado a los visitantes por su papel estratégico. Desde este centro se organiza el flujo de trenes diario, se gestiona en tiempo real el funcionamiento de las estaciones y se lleva a cabo la supervisión de la red en su totalidad, facilitando la resolución inmediata de cualquier incidencia.
La presencia de estas delegaciones internacionales subraya el prestigio del sistema de transporte público de Madrid y refuerza su posición como modelo a seguir en movilidad urbana a nivel global. La Comunidad de Madrid no solo sirve como ejemplo de infraestructura eficiente, sino que también se consolida como un catalizador de aprendizajes y mejoras para ciudades alrededor del mundo.