Delegación China Explora ‘Barrios Productores’ en el Huerto Formativo El Pozo de Madrid: Un Intercambio de Innovación e Ideas Verdes

Una delegación china, compuesta por seis responsables del gobierno de Liaocheng, ha visitado la finca formativa Huerto El Pozo en el distrito de Puente de Vallecas con el objetivo de conocer la iniciativa ‘Barrios Productores’. Este programa fue lanzado en 2022 por el Área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y tiene como finalidad desarrollar huertos urbanos sostenibles en la capital española.

El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, acompañó a los representantes de Liaocheng durante su visita. González explicó que el propósito del programa es fomentar la actividad agrícola en áreas urbanas subutilizadas de Madrid, promoviendo una agricultura productiva con vocación comercial en terrenos municipales. Los funcionarios chinos, interesados en la integración de estos modelos urbanos, buscan implementar experiencias similares en su propia metrópoli, conocida por su enfoque en proyectos medioambientales y su alta calidad de vida.

La finca Huerto El Pozo, ubicada junto al parque Forestal de Entrevías, actúa como un Vivero de Emprendimiento Agrícola. Aquí se desarrollan programas de formación para capacitar a personas en la gestión de huertos urbanos, favoreciendo así el comercio de proximidad y la producción agrícola sostenible. La finca cuenta con áreas de cultivo de hortalizas, zonas ajardinadas, invernaderos, un aula formativa, y vestuarios adaptados. Además, alberga un huerto comunitario gestionado por la Asociación Vecinal El Pozo del Tío Raimundo.

Desde su inauguración, la finca ha ofrecido tres ciclos de formación enfocados tanto en la teoría como en la práctica del emprendimiento agrícola, en los cuales participaron más de 75 personas. Asimismo, la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo tres ediciones de un programa de formación y empleo de seis meses de duración con diez participantes en cada ciclo.

Para respaldar a los emprendedores en este sector, el proyecto ‘Barrios Productores’ inauguró en julio de 2023 una Oficina Técnica de apoyo. Esta oficina brinda asesoramiento en el diseño de proyectos agrícolas, así como en la creación de canales de comercialización y comunicación para la promoción de productos hortícolas agroecológicos. Los aspirantes a agricultores urbanos tienen acceso tanto a programas de formación como a asesorías personalizadas y mentorías.

El programa ‘Barrios Productores’ actualmente administra nueve parcelas, distribuidas en siete distritos de Madrid, sumando una superficie total de 88.500 metros cuadrados. Estos terrenos no solo se utilizan para la explotación agrícola, sino también para actividades educativas y de sensibilización. Estas prácticas buscan resaltar los beneficios de la agricultura orgánica, como la regeneración de la materia orgánica y la restauración de la biodiversidad del suelo, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Microsoft Prohíbe DeepSeek: La IA China Queda Excluida de Su Entorno Corporativo por Razones de Seguridad

La tensión entre las potencias tecnológicas de Estados Unidos...

Las telefónicas obligadas a bloquear llamadas ‘spam’ sin código identificador

Las llamadas de spam inesperadas están a punto de...

Hospital 12 de Octubre: Certificación de Excelencia en Humanización de Ostomías

La Consulta de Ostomía del Hospital 12 de Octubre,...

El fin del Camino: Sánchez e Iglesias Rompen Lazos en un Mar de Desacuerdos

El presidente arremetió contra el líder de Podemos de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.