Cáceres se prepara para convertirse en el punto focal del futuro de la medicina con la celebración del 35º Congreso Internacional de la Sociedad para la Innovación y Técnicas Mínimamente Invasivas (iSMIT). Del 26 al 28 de septiembre, el prestigioso Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) será el escenario de este importante evento.
La cumbre global de la salud reunirá a más de 100 expertos y líderes internacionales provenientes de Estados Unidos, Asia y Europa. Figuras de renombre en sus respectivas áreas, incluyendo profesionales de países como Francia, Noruega, Alemania, Países Bajos, Japón, Italia, Portugal, Austria y Taiwán, entre otros, debatirán sobre los últimos avances en medicina y cirugía, robótica quirúrgica, aplicaciones de inteligencia artificial en el ámbito sanitario y bioimpresión.
El congreso incluirá talleres prácticos sobre temas de vanguardia, como terapias guiadas por ecografía, impresión y bioimpresión 3D, robótica quirúrgica para cirugía laparoscópica y microcirugía. Además, tres eventos satélites de gran relevancia nacional se llevarán a cabo simultáneamente: el Congreso anual de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas, el Simposio anual de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica, y el Challenge de la red temática AI4polypNET.
La elección del CCMIJU como sede del evento no es casual. Este centro de referencia mundial, inaugurado en 2007, ha formado a más de 26.000 profesionales sanitarios y desarrollado más de 150 proyectos de I+D+i. Con más de 20.000 m² de instalaciones, el CCMIJU ha tenido un impacto significativo en la práctica clínica y la calidad de vida de los pacientes, gracias a sus avances en técnicas y procedimientos quirúrgicos, así como en investigaciones en biomedicina, robótica quirúrgica y bioingeniería.
La cumbre del iSMIT en Cáceres promete ser una cita ineludible para profesionales sanitarios e investigadores interesados en innovaciones médicas y de salud. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se transformará durante tres días en el epicentro mundial de la medicina, ofreciendo un ecosistema único para descubrir los últimos avances en terapias quirúrgicas mínimamente invasivas y diagnóstico sanitario basado en inteligencia artificial.
Sin duda, este evento consolidará aún más al CCMIJU como líder en formación y avances en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, reafirmando su estatus como un centro de excelencia en Europa y en el mundo.