En Sevilla, una iniciativa está reavivando la rica historia del chocolate, al mismo tiempo que destaca la importancia del comercio justo. Organizada por la asociación de apoyo de la cooperativa Oikocredit en Andalucía, la ruta cultural «De la semilla a la tableta» busca educar y conectar el legado histórico de la ciudad con retos contemporáneos.
El recorrido, que ya ha captado la atención de numerosos participantes, destaca cómo el puerto sevillano fue el primer punto de entrada del cacao en Europa en el siglo XVI. Esta actividad es parte de un programa más amplio que incluye rutas tanto en Sevilla como en Málaga. La iniciativa, que es fruto de la colaboración con entidades locales como la Fundación Más y Oxfam Intermón, lleva a los participantes por seis paradas significativas, desde La Cabeza de la Sultana hasta la tienda Oxfam Intermón Sevilla.
El objetivo es más que un simple viaje al pasado; es una reflexión sobre la cadena de valor del cacao y sus repercusiones en la sostenibilidad y el comercio justo. A través de exploraciones históricas y degustaciones, los asistentes pueden comprender el impacto social y ambiental de sus decisiones de consumo, traduciéndolos en un apoyo directo a los pequeños productores del Sur Global.
La Hermandad de Montserrat, otra pieza clave en esta narrativa, permite explorar el papel de Sevilla como epicentro del comercio transatlántico. Aunque no directamente vinculada al comercio del cacao, su relación con el chocolate y las órdenes religiosas ha sido esencial para su proliferación en Europa, enriqueciendo así la historia cultural de la ciudad.
La ruta no solo celebra el pasado, sino que inspira un compromiso hacia un futuro más equitativo, subrayando el trabajo de Oikocredit en el financiamiento ético. Al final del recorrido, una degustación de chocolates de comercio justo ofrece un sabroso recordatorio de cómo nuestras elecciones cotidianas pueden cambiar vidas alrededor del mundo.


