El reciente informe mensual de amenazas de Hornetsecurity ha revelado preocupaciones significativas en el ámbito de la ciberseguridad, destacando especialmente el papel de herramientas de inteligencia artificial emergentes, como DeepSeek, y el continuo riesgo del software heredado. Este análisis cobra relevancia en un contexto donde las aplicaciones de IA proliferan a un ritmo vertiginoso, muchas veces sin contar con las salvaguardas necesarias.
DeepSeek, aplicación de IA que ha ganado rápidamente popularidad, es objeto de críticas debido a la falta de protocolos de seguridad cibernética básicos. Según expertos, el lanzamiento de esta herramienta ocurrió sin la implementación de protecciones adecuadas para sus bases de datos y con una política de privacidad deficiente. Esto abre la puerta a la recolección de datos sensibles, tales como historiales de chat y patrones de escritura de los usuarios, comprometiendo así la privacidad y seguridad personal.
Paralelamente, el software heredado persiste como un blanco atractivo para los cibercriminales. Programas de uso extendido, como el compresor WinRAR, han enfrentado vulnerabilidades que permiten la ejecución de código malicioso mediante archivos comprimidos. Aunque se han desplegado rápidamente actualizaciones para solucionar estos problemas, el empleo de software sin una actualización frecuente constituye una vulnerabilidad creciente.
Este panorama lleva a un llamado urgente a las empresas para que revisen minuciosamente sus proveedores de tecnología y fortalezcan sus políticas de ciberseguridad. En un mundo cada vez más digital, la protección de datos y el cumplimiento de normativas deben ser aspectos prioritarios, especialmente ante el uso intensivo de la inteligencia artificial y el software obsoleto, que podrían constituir riesgos severos.
Hornetsecurity sigue de cerca las tendencias en ciberseguridad, brindando una visión profunda sobre las amenazas actuales y las mejores estrategias para reducir riesgos en plataformas como Microsoft 365, entre otros recursos digitales.