El 31 de octubre de 2024, la Junta de Gobierno celebró una trascendental sesión en la que se abordaron diversos temas de interés público, con un enfoque en el desarrollo económico, social y ambiental del país. Las decisiones tomadas buscan fortalecer las bases para un crecimiento sostenido y promover un ambiente propicio para la cohesión social y el bienestar de la ciudadanía.
En el ámbito económico, uno de los principales acuerdos alcanzados fue la implementación de un nuevo paquete de estímulos fiscales destinado a pequeñas y medianas empresas (pymes). Este paquete busca incentivar la inversión y la creación de empleo en sectores estratégicos, con el propósito de dinamizar la economía y reducir las tasas de desempleo. El gobierno se ha comprometido a simplificar los trámites burocráticos, facilitando así el acceso a estos beneficios para que las pymes puedan adaptarse a un entorno de creciente competitividad.
Además, la Junta de Gobierno decidió reforzar las políticas de sostenibilidad con la aprobación de un nuevo marco regulador para el desarrollo ambientalmente responsable. Se trata de una serie de medidas que incluyen incentivos para la adopción de tecnologías limpias y normativas más estrictas para la preservación de la biodiversidad. Estas acciones pretenden consolidar el compromiso del país con los objetivos climáticos internacionales y promover una economía más verde.
En el ámbito social, se acordó aumentar la inversión en programas de educación y salud pública. El objetivo es reducir la brecha de desigualdad y garantizar el acceso equitativo a servicios básicos de calidad. Se anunciaron fondos adicionales para mejorar la infraestructura educativa y sanitaria, así como para la capacitación de profesionales en estas áreas. El gobierno subrayó la importancia de estos sectores como pilares fundamentales para el progreso social y el desarrollo humano.
Por otro lado, se destacó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. La Junta de Gobierno expresó su compromiso de fomentar mecanismos de consulta y diálogo con la población, para asegurar que las políticas implementadas reflejen las aspiraciones y necesidades reales de la sociedad. En este sentido, se presentaron planes para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, con la intención de consolidar la confianza pública en las instituciones gubernamentales.
Finalmente, en el ámbito de la seguridad, se acordó intensificar los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado. Se planea aumentar la colaboración interinstitucional y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad, apostando por la inteligencia policial y el uso de tecnología avanzada.
Las decisiones tomadas durante la sesión de la Junta de Gobierno del 31 de octubre de 2024 reflejan un enfoque integral y multidisciplinario sobre cómo enfrentar los desafíos que enfrenta el país. Estos acuerdos representan un paso significativo hacia un futuro más próspero y equitativo, siempre con la mira puesta en el bienestar de la población y la protección del medio ambiente.