La Junta de Gobierno celebrada el 18 de septiembre de 2025 concluyó con una serie de acuerdos significativos que impactarán diversas áreas del ámbito público. Estos acuerdos buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el desarrollo sostenible en diferentes sectores.
Uno de los principales puntos discutidos fue la implementación de un nuevo plan de movilidad urbana que prioriza el uso del transporte público y las bicicletas. El objetivo es reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia en el desplazamiento dentro de las ciudades. Este plan incluirá la ampliación de carriles exclusivos para buses y ciclovías, así como la introducción de incentivos fiscales para quienes opten por utilizar medios de transporte ecológicos.
Por otro lado, la Junta acordó aumentar la inversión en educación pública. Se destinarán fondos adicionales para la modernización de infraestructuras escolares y la capacitación de docentes. Además, se anunció la implementación de programas de becas para estudiantes de bajos recursos, con la intención de reducir las brechas educativas y promover la igualdad de oportunidades.
En el ámbito de la salud, se aprobó un aumento en el presupuesto para la atención primaria. Esto permitirá mejorar los servicios en centros de salud y garantizar un acceso más rápido y eficaz a tratamientos médicos. La estrategia incluye también el fortalecimiento de campañas de prevención de enfermedades crónicas y la promoción de hábitos saludables entre la población.
La sostenibilidad ambiental fue otro tema central en la reunión. Se adoptaron medidas para proteger los ecosistemas naturales, incluyendo la creación de nuevas áreas protegidas y el fortalecimiento de las existentes. También se impulsará el desarrollo de proyectos de energía renovable, con el objetivo de que el 50% de la matriz energética sea verde para el año 2030.
Finalmente, la Junta de Gobierno ratificó su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. Se implementará una plataforma digital donde los ciudadanos podrán acceder a información sobre los proyectos gubernamentales y participar en consultas públicas. Esta iniciativa busca fortalecer la confianza en las instituciones y fomentar un diálogo constructivo entre el gobierno y la sociedad.
Estos acuerdos sientan las bases para un futuro más sostenible y equitativo, marcando un paso decisivo hacia el progreso del país en los años venideros.