El Tribunal Superior de Bogotá ha generado una controversia al desestimar una tutela que buscaba incluir a aspirantes del partido Colombia Humana en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre. Esta decisión afecta la selección de un candidato presidencial único en la coalición de izquierda liderada por el presidente Gustavo Petro. La tutela había sido previamente aceptada, suspendiendo una resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que excluía a fuerzas políticas significativas como Colombia Humana y Progresistas. El fallo ha sido interpretado por algunos como un intento de limitar la participación política en condiciones de igualdad.
En respuesta, el presidente Gustavo Petro acusó a la derecha de sabotear la democracia y obstruir la acción política del Pacto Histórico. Gabriel Becerra, candidato a la Cámara de Representantes, instó al CNE a reconocer la personería jurídica de la coalición, enfatizando su importancia para las consultas democráticas. La Misión de Observación Electoral ha señalado que la organización de la consulta sigue en marcha, a pesar de los reveses. Mientras, figuras políticas como Iván Cepeda y Daniel Quintero han denunciado esfuerzos por dividir y debilitar al Pacto Histórico, con Quintero prometiendo acciones legales para revocar el fallo y asegurar el proceso electoral.
Leer noticia completa en El Pais.