El Festival Poético ‘De Poesía por Getafe’ celebra su décimo aniversario del 21 al 29 de abril, consolidando una tradición cultural en el municipio que resalta el poder de la palabra y la creatividad. La edición de este año, que cuenta con la participación de conocidos artistas y promesas emergentes, se desarrollará en diversos escenarios de Getafe, destacando el Espacio Mercado y otros lugares emblemáticos como el Centro de Poesía, bibliotecas y centros cívicos.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha subrayado el crecimiento y la relevancia que el festival ha alcanzado en el ámbito regional y nacional. «Este encuentro literario ha aprendido de propuestas como Getafe Negro y, al mismo tiempo, ha logrado dar visibilidad a nuestros artistas locales y nuevas generaciones», afirmó Hernández.
El festival inicia con la participación de Bob Pop y Mario Obrero el 21 de abril, quienes darán el pistoletazo de salida a una semana llena de poesía, música y arte. Entre los eventos más destacados se encuentra la actuación de Martirio y Raúl Rodríguez en el Teatro Federico García Lorca el 25 de abril, así como la Lectura del Quijote en el Día Internacional del Libro, el 23 de abril.
La programación de este año es particularmente diversa, dando cabida a voces en asturiano, catalán, euskera y gallego. Además, se fortalece la dimensión internacional del festival con la colaboración del Instituto de Cultura Polaca. Las actividades diseñadas para el público joven también ocupan un lugar especial, junto con espacios dedicados a la poesía infantil y un concurso de micropoemas.
El 24 de abril se rendirá homenaje a Julio Trujillo, mientras que el fin de semana estará cargado de eventos para todas las edades, desde cuentacuentos hasta recitales con destacados poetas como Elena Medel. El cierre del festival, el 29 de abril, contará con un diálogo entre Aroa Moreno y Mario Obrero, seguido de un homenaje a Andrés García Madrid.
Además de las actividades programadas, Getafe acogerá exposiciones, cinefórums, talleres literarios y bebecuentos en barrios y bibliotecas locales, fortaleciendo así una agenda cultural rica y variada para todos los públicos. Bajo el hashtag #La10deDPG, este aniversario promete ser un hito en la historia del festival, consolidando aún más su papel como referente en el panorama de la poesía contemporánea.