Este domingo, alrededor de 50 personas se congregaron en la Plaza de España de Palma para denunciar la falta de protección hacia los perros utilizados en la caza. La protesta, organizada por la Plataforma No a la Caza, formó parte de una serie de manifestaciones llevadas a cabo simultáneamente en 74 ciudades de España y Europa, con el objetivo de visibilizar el maltrato y abandono que sufren estos animales. Los participantes portaron pancartas con mensajes contundentes, subrayando que la caza no es un deporte o una necesidad, sino una práctica que implica sufrimiento y muerte para los animales involucrados. Este evento se enmarca en una campaña que se realiza por décimo quinta vez, coincidiendo con el fin de la temporada de caza, para exigir el reconocimiento de los derechos de los perros de caza.
El debate sobre la protección de estos animales se ha intensificado a raíz de su exclusión de la reciente Ley de Bienestar Animal en España, decisión que generó divisiones dentro del gobierno, específicamente entre el PSOE y Podemos. Desde la plataforma organizadora, se critica que esta desprotección ha tenido efectos reaccionarios en diversas legislaciones autonómicas, como en el caso de La Rioja, que derogó parte de su normativa local de protección animal. A nivel europeo, la situación no parece más auspiciosa, ya que existen riesgos de que futuras regulaciones de la Comisión Europea puedan replicar estos vacíos legales al introducir excepciones para los perros de caza. Por ello, los manifestantes resaltan la importancia de las movilizaciones para presionar al Parlamento Europeo a contener estas exclusiones antes del término de las enmiendas previsto para comienzos de febrero.
Leer noticia completa en OK Diario.