El Gobierno del Reino Unido, bajo la dirección de Keir Starmer, ha llevado a cabo su reforma electoral más significativa en medio siglo al reducir la edad de voto de 18 a 16 años. Esta medida, que busca fomentar la participación juvenil en la política, se acompaña de un plan para automatizar el registro en el censo y ampliar los requisitos de identificación personal para los votantes, incluyendo la aceptación de tarjetas bancarias. Además, se prevé un endurecimiento de las normas sobre la financiación de campañas y un incremento de las penas para quienes intimiden a los candidatos políticos.
Mientras tanto, en España, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha abanderado la misma iniciativa, proponiendo el derecho al voto para personas de 16 y 17 años. Rego ha manifestado su apoyo a esta ampliación como un reconocimiento de los derechos políticos de los jóvenes, argumentando que al alcanzar esta edad, los adolescentes ya asumen diversas responsabilidades como trabajar o emanciparse. Su propuesta en el Senado en abril de 2024 destaca la importancia de incorporar la participación juvenil en el diseño de políticas, lo cual, según su visión, enriquecería la democracia.
Leer noticia completa en 20minutos.