Jesús Fernández-Villaverde y Francisco de la Torre, expertos en economía, analizan el reciente acuerdo entre el Gobierno español y la Generalitat catalana sobre financiación singular. Argumentan que este modelo, que extendería el sistema de cupo del País Vasco y Navarra a Cataluña, implicaría un aumento de recursos para la Generalitat a expensas de otros contribuyentes españoles, lo que consideran que perpetúa privilegios territoriales y pone en riesgo la solidaridad interterritorial. De la Torre advierte que este acuerdo podría demandar compensaciones a través de recortes en otras comunidades o aumentos impositivos, poniendo en peligro partidas esenciales como las pensiones.
Por su parte, Fernández-Villaverde enfatiza que Cataluña no está infrafinanciada, pues en 2022 recibió más per cápita que otras comunidades españolas debido a sus competencias y características demográficas. Critica la percepción de un “déficit fiscal” catalán, explicando que los impuestos deben considerarse desde la perspectiva de los ciudadanos y no de los territorios. Además, refuta la idea de ordinalidad fiscal, defendiendo que en sistemas como los de Alemania y Canadá, la redistribución es un pilar para garantizar equidad en servicios. También expresa preocupación por la capacidad de la Agencia Tributaria de Cataluña para gestionar el IRPF, lo que podría fragmentar el sistema fiscal con graves repercusiones.
Leer noticia completa en El Pais.