Deba Implementa Iniciativa para Mejorar la Gestión Farmacéutica en Servicios Domiciliarios y Sociales

El municipio de Deba ha dado un paso significativo hacia la mejora de la salud pública al unirse al Programa de optimización del uso de medicamentos. Este acuerdo, firmado por Jon Iñaki Betolaza, director de Farmacia del Gobierno Vasco; Alazne Txurruka, alcaldesa de Deba; y Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, eleva a 47 el número de municipios en Gipuzkoa que forman parte de esta iniciativa. El programa busca garantizar un acceso adecuado a la medicación y mejorar la adherencia a los tratamientos entre los usuarios del Servicio de Ayuda Domiciliaria y los Servicios Sociales.

Con un enfoque en la correcta utilización de los medicamentos, el programa tiene como objetivo asegurar que los participantes sigan las pautas de tratamiento establecidas por sus médicos. Actualmente, alrededor de 580 guipuzcoanos se benefician de esta iniciativa, con la participación activa de 277 farmacias acreditadas en la región.

Para el año 2024, Gipuzkoa cuenta con un presupuesto de 160.000 euros destinado a este programa. En todo Euskadi, 149 municipios participan, con un total de 734 farmacias acreditadas, beneficiando a más de 1.645 usuarios de los servicios de ayuda domiciliaria. Un aumento presupuestario significativo se ha planeado para el año 2025, ascendiendo a 500.000 euros para continuar y expandir el programa.

El proceso comienza con la selección de participantes por parte de la dirección de Servicios Sociales de cada municipio. Los usuarios deben consentir su participación y seleccionar la farmacia que les brindará apoyo. Se elabora entonces una ficha personalizada que detalla la medicación y problemas de salud de cada paciente. Con una frecuencia que puede ser quincenal o semanal, los farmacéuticos preparan y entregan la medicación en dosificaciones personalizadas.

Un pilar fundamental de este proceso es el uso de sistemas personalizados de dosificación (SPD), los cuales permiten que los pacientes identifiquen con facilidad qué medicamentos deben tomar en cada momento del día, junto con la información necesaria para su correcta administración.

El programa también establece objetivos específicos, tales como ayudar a los pacientes a identificar sus medicamentos, mejorar la adherencia al tratamiento y detectar problemas relacionados con el uso indebido de medicamentos. Esto no solo previene efectos negativos, sino que además fomenta la formación de personal auxiliar y cuidadores domiciliarios, garantizando una atención integral a los usuarios del servicio.

Deba se incorpora así a un esfuerzo colectivo por mejorar la salud de sus ciudadanos, promoviendo un uso más seguro y eficiente de los medicamentos y ofreciendo un respaldo valioso a aquellos que requieren ayuda adicional para seguir sus tratamientos médicos.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...