De Terrones a Templos: Más de un Siglo Forjando Leyendas en el Fútbol de Barrio

El Campo de Deportes de La Mina, enclavado en el corazón de Carabanchel, fue testigo en 1967 de un momento que quedaría grabado en los anales deportivos del distrito. Aquella jornada, las gradas rebosaban de emoción y nervios mientras el C.D. Carabanchel se enfrentaba al C.D. Badajoz con el anhelo de ascender a la Segunda División española. Desde Atocha, la línea 34 trasladaba a los hinchas ávidos de presenciar el desafío, mientras otros optaban por caminar en un cortejo de devoción futbolera. Sin embargo, el sueño se desvaneció tras la derrota ante un rival más curtido, dejando al Carabanchel como un asiduo competidor en los estadios de la Tercera División de España.

Recientemente, el Ayuntamiento de Madrid ha honrado a sus clubes históricos, y el Real Club Deportivo Carabanchel, uno de los decanos del fútbol madrileño, ha sido galardonado con la medalla de oro. Fundado oficialmente el 8 de septiembre de 1916 bajo la presidencia de Pedro Arranz, el club es el tercer equipo de fútbol más antiguo de Madrid y ostenta el título de «Real», otorgado por el rey Juan Carlos I en 1997.

Durante la temporada 1954-1955, el Carabanchel logró su primer ascenso a la antigua Tercera División, y se mantuvo en esa categoría durante una década. A pesar de los altibajos a lo largo de los años, el club ha persistido, compitiendo actualmente en la 3ª RFEF y dedicándose a una tarea aún más noble: la formación de más de 600 jóvenes con aspiraciones de alcanzar el fútbol profesional.

El Campo de La Mina no solo es un emblema del deporte, sino también un icono cultural de Carabanchel. La revista cultural del Ayuntamiento, eme21mag, dedicó una serie de viñetas a momentos históricos vividos en este recinto. Entre ellos, destaca el estruendoso concierto de Chuck Berry en 1981, durante las fiestas de los Carabancheles, y el famoso penalti detenido por el actor Tony Leblanc, que brindó el ascenso al Chamberí. La fundación de la Peña Deportiva ‘La Maja’ en 1967 y la evolución del estadio, desde los campos de tierra hasta el césped artificial, son también recordados con especial cariño.

La calle Monseñor Óscar Romero preside la entrada al estadio donde generaciones han vibrado con la evolución del equipo, desde aquellas épocas de aficionados amontonados a pie de cancha hasta las modernas gradas techadas que hoy en día acogedoran el fervor de los seguidores del Carabanchel. Este homenaje no solo reconoce logros deportivos, sino que celebra la esencia de un club que ha sabido entrelazar historia, cultura y pasión en el entramado del fútbol madrileño.

Notas sobre Carabanchel de Diario.Madrid.es

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Anhelos de Felicidad: Un Viaje Interior

Kylian Mbappé, la reciente adquisición estrella del Real Madrid,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.