De Novato a Experto en CodeQL: Parte 5 – Dominando la Depuración de Consultas

Al adentrarse en el mundo de CodeQL, los usuarios novatos suelen enfrentarse a desafíos inesperados cuando sus consultas no producen los resultados deseados. La depuración en este lenguaje, que se asemeja a Prolog, resulta particularmente compleja debido a su modelo de evaluación, divergente de lenguajes más habituales como Python. Esto impide el uso de métodos convencionales como la ejecución paso a paso o la inserción de declaraciones de impresión.

Afortunadamente, CodeQL ofrece varias características internas que facilitan el diagnóstico y la resolución de problemas. Herramientas como el árbol de sintaxis abstracta (AST) y los gráficos de rutas parciales son fundamentales en el proceso de depuración. Además, los usuarios tienen la posibilidad de experimentar con ejemplos de consultas y buscar asesoría en la instancia pública de Slack de GitHub Security Lab, donde ingenieros de CodeQL están listos para brindar apoyo.

Recientemente, han surgido dificultades al desarrollar una consulta de CodeQL destinada a detectar vulnerabilidades en proyectos que utilizan el marco Gradio. Este reto fue destacado a raíz de preocupaciones de usuarios que hallaban complicada la implementación de la consulta. Un caso notable implicaba a un usuario que intentaba identificar variantes de una vulnerabilidad de deserialización insegura en un proyecto específico.

La vulnerabilidad discutida se origina por el empleo de la función pickle.load para procesar archivos subidos por usuarios, lo que podría derivar en ataques si se manipulan archivos maliciosos. Para contrarrestar este problema, es esencial que los desarrolladores elaboren consultas de seguimiento de taint, que identifiquen el flujo de datos desde los parámetros de entrada hasta los puntos de salida potencialmente peligrosos, como las deserializaciones inseguras.

Como punto de partida, se aconseja a los usuarios crear ejemplos de código mínimos para construir bases de datos de CodeQL que simplifiquen la cantidad de resultados, haciéndolos más manejables para probar consultas. A partir de ahí, pueden avanzar en la evaluación rápida de predicados, la visualización de árboles de sintaxis abstracta, y emplear pasos adicionales de taint para propagar correctamente los datos.

Implementar adecuadamente estos elementos culmina en la detección exitosa de vulnerabilidades en el código, facilitando a los desarrolladores no solo una mejor comprensión de sus aplicaciones, sino también un refuerzo en la seguridad frente a posibles amenazas.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

La Comunidad de Madrid Rinde Homenaje a Paco Camino con una Exposición de Su Carrera Taurina

La Comunidad de Madrid ha rendido un emotivo homenaje...

Extracto No Adictivo de Cannabis Alivia el Dolor Crónico de Espalda

La revista 'Nature' ha dado a conocer datos prometedores...

FCC Celebra 125 Años de Legado con una Exposición Conmemorativa Fascinante

La presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, y...

«Lewis Hamilton se Despide Emotivamente de Roscoe, su Compañero de Aventura con Millones de Fans»

Lewis Hamilton, el destacado piloto de Fórmula 1, ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.