En el reciente Debate sobre el Estado de la Ciudad 2025, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha desglosado una serie de ambiciosas medidas de desarrollo y sostenibilidad que marcarán el futuro de esta localidad.
Uno de los puntos más destacados incluye la renovación total de las máquinas de fitness en los cuatro pabellones deportivos de la ciudad, además de la instalación de aparatos de ejercicio al aire libre en Las Matas. Estas acciones subrayan el compromiso del municipio con la promoción de la salud y el bienestar entre sus ciudadanos.
En el ámbito del transporte, se anunció la implementación de la nueva línea urbana L3, que conectará de manera eficiente el sur con el norte del municipio. Este proyecto busca mejorar la movilidad y reducir el uso de vehículos privados, fomentando un transporte público más accesible y sostenible.
En materia de infraestructuras, el plan de asfaltado conocido como “Asfaltamos tu calle” contará con una inversión de 8 millones de euros. Este proyecto tiene como objetivo revitalizar las vías del municipio, mejorando la calidad y seguridad de las mismas para todos sus residentes.
Entre las medidas sociales, el alcalde presentó un nuevo Cheque Bebé de 1.000 euros, destinado a apoyar a las familias con recién nacidos. Además, se prevén nuevas deducciones de impuestos y tasas, continuando con su política de alivio fiscal para los vecinos.
La vivienda también recibió atención, con el anuncio de la construcción de 150 nuevas viviendas destinadas al alquiler joven, sumándose a las 550 ya existentes. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes y fomentar su desarrollo personal y profesional en la ciudad.
Al hacer balance de su gestión, De la Uz celebró que el 96% de su programa electoral se ha cumplido, destacando a Las Rozas como un modelo de sostenibilidad e innovación. Entre los logros, mencionó un ahorro de 2 millones de euros en 2024, gracias a la instalación de paneles solares en todos los edificios públicos y centros educativos, consolidándolos como 100% autosuficientes.
Con estas medidas, Las Rozas parece estar encaminada hacia un futuro marcado por la innovación y el compromiso social, reforzando su posición como una de las localidades más avanzadas de la región.